Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
mar. 22 julio, 06:53
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Iván Bacale y el Comité Nacional Económico y Financiero prevén un crecimiento moderado para 2025

El Comité Nacional Económico y Financiero de la República de Guinea Ecuatorial celebró este viernes 18 de julio su sesión ordinaria presencial y por vídeo conferencia, bajo la presidencia del presidente estatutario del comité, Iván Bacale Ebe, con la participación virtual del Gobernador del Banco de los Estados, Ivon Sana Bangul, Gobernador del Banco de los Estados de África Central (BEAC).

Durante la sesión, Genoveva Andeme Obiang, Secretaria General del comité y Directora Nacional del BEAC, presentó los nueve puntos del orden del día, entre ellos, la aprobación del acta de la reunión del 10 de marzo de 2025 y la revisión de la matriz de recomendaciones anteriores.

El comitẻ abordó también la evolución de la coyuntura económica internacional regional. Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento económico mundial se desaceleraría ligeramente en 2025, situándose en un 2,8%, frente al 3,3% registrado en 2024; esta tendencia estaría influida por tensiones geopolíticas, el aumento del proteccionismo comercial y la incertidumbre sobre las políticas económicas.

La inflación global promedio se estima en 4,3% para este año; en la zona CEMAC, se prevé un crecimiento económico del 2,9% en 2025, tras un 2,6%% registrado en el año 2024. Esta tendencia estaría impulsada principalmente por las actividades no petroleras, que compensarían el leve retroceso del sector petrolero.

Por su parte, la economía de Guinea Ecuatorial ha experimentado un crecimiento positivo en 2024 de 0,5%, principalmente debido a la mejora de los niveles del PIB petrolero.

En cuanto a la evolución de los precios, y según datos del Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial (INEGE), la tasa media de inflación al 31 de marzo de 2025 se situó en 3,5%, frente al 2% registrado en 2024. Las proyecciones estiman una inflación del 3,4% para el año 2026.

Respecto a la gestión de las finanzas públicas, el Gobierno registró un superávit presupuestario de 51 mil millones de FCFA al cierre del primer trimestre de 2025.

Durante las sesiones, el comité tomó nota de las presentaciones realizadas por diferentes actores del sistema financiero nacional. La Asociación Profesional de los Establecimientos de Crédito de Guinea Ecuatorial presentó su informe de actividades.

Así mismo se presentó el informe sobre la situación del Mercado Financiero Regional, a cargo del representante de la supervisión del mercado de África Central. También se abordó el seguimiento de las reformas del Programa Económico Regional, así como la evolución de la tasa efectiva global media nacional al 31 de marzo de 2025.

En el primer punto del orden del día, se presentó un conjunta de notas informativas relativas al funcionamiento de la central de riesgos bancarios de la CEMAC.

Los acuerdos previos de refinanciación ("Accords de classemen"): El estudio sobre el impacto de la mejora de la velocidad del internet en entendimiento económico del país; la situación actual del estudio del mercado laboral; y el informe de la Comisión de Alto Nivel para el recobro de los créditos de dudoso cobro registrados en los libros de CCEIBANK.

La sesión se clausuraba con el apartado de asuntos varios, en el que se abordaron tema como la relación entre Guinea Ecuatorial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), la situación de la deuda interna del sector de la construcción, así como los comunicados de prensa emitidos por los órganos de decisión del BEAC.

Fuente: BEAC

Envío: Sarilusi Tarifa King

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial.

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).