Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
dom. 28 septiembre, 19:56
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Ha comenzado el análisis de los Presupuestos Generales del Estado en la Cámara de los Diputados

septiembre 25, 2025
Gobierno
Ver la galería

Ha comenzado, en la Cámara de los Diputados, el análisis de los proyectos de Leyes relativos a los Presupuestos Generales del Estado, en unas deliberaciones que se llevan a cabo en el seno de la Comisión Parlamentaria de Economía, Hacienda, Comercio y Presupuestos, bajo la moderación del Presidente de esa Institución Doctor Salomón Nguema Owono, con la participación de una delegación del Gobierno.

Esos proyectos de disposiciones han sido presentados ante dicha comisión parlamentaria por el Viceministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico Pedro Abeso Obiang Eyang, quien ha comenzado su intervención informando sobre la evolución de la economía mundial, la economía de la CEMAC y la economía nacional, que esta experimentan un ligero crecimiento del 0,9 por ciento, un rebote del PIB que, ha dicho, se debió tanto al crecimiento de la actividad no petrolera, como la del sector petrolero.

La ejecución de los Presupuestos Generales del Estado correspondientes al pasado año 2024 concluyó con la recaudación total de ingresos cifrados en un millón 386 mil 591 millones de Francos CFA, lo que representa una ejecución del 90 por ciento de las previsiones del ejercicio y un 15 por ciento inferior a la recaudación obtenida en 2023, debido a la caída de la producción y precios internacionales de hidrocarburos.

Los ingresos no petroleros se situaron en 262 mil 981 millones de Francos CFA, que representan un 17 por ciento superior al año 2023 y un 88 por ciento de las previsiones, mientras que los ingresos petroleros alcanzaron un millón 123 mil 610 millones, con una ejecución del 91 por ciento de las previsiones y un 20 por ciento por debajo de la recaudación del año anterior.

El total de los gastos ejecutados durante el pasado ejercicio económico ascendió a un millón 429 mil 501 millones de Francos CFA, lo que representa un 106 por ciento de las previsiones, pero un 1 por ciento inferior a la ejecución del 2023, por la racionalización del gasto en materiales y suministros, a pesar del sobregiro en los gastos de subvención a los combustibles.

Los gastos corrientes ascendieron a 978 mil 36 millones, que representan una ejecución del 96 por ciento respecto a las previsiones del ejercicio, mientras que los gastos de inversión alcanzaron 451 mil 465 millones, cuya gran parte fue destinado a la adquisición, construcciones y grandes reparaciones de inmuebles.

El Viceministro de Hacienda también ha detallado la ejecución de los Presupuestos Estatales durante el primer semestre del presente año, que se ha concluido con unos ingresos cifrados en 805 mil 532 millones de Francos CFA, superando en un 15 por ciento las previsiones establecidas y 19 por ciento superior en comparación con la recaudación del mismo periodo de 2024, mientras que los gastos públicos se cifran en 658 mil 122 millones, logrando una ejecución del 94 por ciento de las previsiones.

En lo que se refiere a los Presupuestos Generales del Estado elaborados para el próximo año 2026, el Gobierno proyecta una recaudación de ingresos cifrados en un millón 294 mil 282 millones de Francos CFA, equivalentes a los gastos, de los que los ingresos no petroleros ascenderán a 295 mil 449 millones, un incremento del 12 por ciento en relación a la recaudación de 2024 y en los ingresos petroleros se prevé una recaudación de 998 mil 837 millones, que representan un 12 por ciento inferior al vigente e presupuesto. 

Por otra parte el Viceministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico ha informado sobre las prioridades y los objetivos de los Presupuestos Generales del Estado del próximo año, así como las principales novedades y modificaciones que acompañan esas cuentas públicas.

Los objetivos de esos Presupuestos siguen siendo los mismos que los del presente año y consisten en mejorar los esfuerzos de la diversificación económica, mediante políticas estructurales para mejorar el entorno empresarial y seguir reduciendo las vulnerabilidades de gobernanza, con el fin de incentivar la inversión privada y generar un crecimiento más sólido de los sectores no relacionados con los hidrocarburos, garantizar la sostenibilidad fiscal a largo plazo, en vista de unos ingresos de hidrocarburos estructuralmente más bajos, restaurar la solidez del sector bancario, para que pueda apoyar plenamente la actividad del sector privado de la economía y seguir mejorando los indicaron del desarrollo social.

En lo que se refiere a las principales novedades y modificaciones de los Presupuestos estatales del próximo año, se contempla, en el lado de los ingresos, la consolidación de la implementación de la Patente Única en el cobro de tasas multisectoriales, la utilización sistemática de SIDUNEA en las administraciones de Aduanas de Malabo, Luba y Bata, así como el control de la exoneraciones, con la aplicación del nuevo procedimiento de concesión y eliminación de las mismas.

En el lado de los gastos, se destacan acciones de carácter económico, tales como el reforzamiento de la Oficina Nacional de Turismo, con una dotación de 700 millones de Francos CFA, asignaciones presupuestarias para proyecto de Diversificación Económica, con unas previsiones de 30 mil millones, una previsión de 110 mil millones para los gastos operativos de GEPetrol en el bloque B, y el incremento de la subvención de SONAGAS en un 50 por ciento, para situarse en 9 mil millones, para la realización de las nuevas actividades asumidas en la explotación y comercialización del gas.

En el sector educativo, se mantiene la previsión de 20 mil millones de Franco CFA para la construcción y rehabilitación de centros educativos en todo el país y se incrementa la subvención de la Universidad Afroamericana de África Central (AAUCA), en un 13 por ciento, para situarse en 10 mil millones.

En el sector sanitario y saneamiento, se destaca la previsión de 13 mil 400 millones de Francos CFA para al Plan Nacional de Operacionalización de los Distritos Sanitarios y el funcionamiento de los nuevos centros hospitalarios, un incremento de la subvención a la beneficencia a enfermos del 20 por ciento, situándose en 6 mil millones, para recoger los gastos de asistencia a las capas más vulnerables, la previsión de mil 400 millones para la lucha contra el Paludismo y fondos para la lucha contra el VIH/SIDA, que también se incrementan en un 20 por ciento , para situarse en 4 mil millones.

Por otra parte, se mantienen los fondos para la Protección Social en 4 mil 320 millones de Francos CFA, se prevé un aumento de la subvención a las Instituciones Penitenciarias, en un 25 por ciento, para situarse en mil 800 millones y se introduce una partida presupuestaria de mil 400 millones, para cubrir los gastos funerarios de funcionarios activos o funcionarios que eran pensionados.

En sus primeras consideraciones generales, los Honorables Diputados se han interesado sobre las acciones concretas llevadas a cabo por el Gobierno para mejorar la recaudación de los ingresos no petroleros, a fin de que la economía nacional no siga dependiendo excesivamente de los hidrocarburos, los proyectos elaborados para la diversificación económica, mediante el fomento de los sectores productivos, la promoción de la inversión productiva y la promoción del turismo, a la vez que querían conocer el nivel de implementación del sistema SIDUNEA en las Administraciones de Aduanas.

Estas y otras cuestiones planteadas han sido aclaradas por le delegación del Gobierno y los Representantes del Pueblo también han centrado su atención en una de las innovaciones que acompañan los Presupuestos estatales del próximo año, que consiste en la creación de una Comisión de Supervisión Presupuestaria de Alto Nivel en el seno del Ministerio de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico.

Los Honorables que conocer las funciones que tendrían dicha Comisión, una cuestión que igualmente ha sido aclarada por le Delegación del Gobierno.

Texto y fotos: Gabinete de Prensa de la Cámara de los Diputados

Envío: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).