Guinea Ecuatorial condena y califica el terrorismo de acto cobarde e injustificable

“No existe ningún tipo de justificación para los actos terroristas”. Estas han sido, entre otras, las palabras de Anatolio Ndong Mba, Embajador Representante Permanente de Guinea Ecuatorial ante la ONU en Nueva York, en la reunión plenaria sobre medidas para eliminar el terrorismo internacional. Hablando en la Sexta Comisión de la Asamblea General, condenó y calificó el terrorismo como un acto criminal cobarde e injustificable. En la sesión sobre desarme y seguridad internacional de la Primera Comisión, acentuó la necesidad del respeto al derecho internacional.
Correspondiente al septuagésimo octavo periodo de sesiones, la Sexta Comisión de la Asamblea General de la ONU (encargada de asuntos jurídicos), sentó en la jornada del 2 de octubre a representantes de países miembros, en lo que ha sido la primera reunión de esta comisión, después de la semana de alto nivel que marca la apertura oficial del 78 periodo de sesiones ordinarias. Versada en las medidas para eliminar el terrorismo internacional, al tomar la palabra en nombre de la República de Guinea Ecuatorial, tras ser precedido de varios oradores, Anatolio Ndong Mba indicó que “la República de Guinea Ecuatorial ha venido condenando enérgicamente y seguirá condenando el terrorismo y el extremismo violento, que califica como un acto criminal cobarde e injustificable”.
-“Guinea Ecuatorial entiende que, para abordar la complejidad de la cuestión del terrorismo, deben tomarse medidas y acciones concretas, tendentes no solo a castigar los actos consumados, sino a debilitar, prevenir o eliminar cualquier mecanismo de financiación de estos. Es bajo esta creencia que, a nivel interno, Guinea Ecuatorial aprobó el año pasado un nuevo Código Penal que prevé y castiga los delitos relativos al terrorismo en sus más variadas formas y manifestaciones. Así mismo, ha puesto en funcionamiento instituciones como la Agencia Nacional de Investigaciones Financieras, y el Tribunal de Cuentas; las cuales mejorarán los mecanismos ya existentes de prevención de financiación de actividades ilegales a través de un mejor control de los flujos de capitales y la consolidación de los mecanismos de transparencia y la rendición de cuentas de todo aquel que maneja o gestiona fondos públicos. En estas líneas, también hemos reforzado las cooperaciones con varios países de la subregión.
Quisiéramos solidarizamos con las que, a fecha de hoy, siguen siendo víctimas del terrorismo, a la vez que reiteramos nuestro compromiso en la lucha contra el terrorismo. Guinea Ecuatorial está dispuesto a seguir trabajando al unísono con todos los países para responder de manera colectiva a la amenaza del terrorismo y el extremismo violento, dentro del cumplimiento y respeto a los principios del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas”.
Para esta sesión plenaria, la comisión tuvo ante sí el informe del secretario general sobre "medidas para eliminar el terrorismo internacional que contiene información sobre las medidas adoptadas, tanto a nivel nacional como internacional, sobre la base de las comunicaciones de los gobiernos y las organizaciones internacionales”. Tan así, que los diferentes oradores pusieron en tela de discusión, las nuevas y emergentes amenazas terroristas, incluido el aumento de ataques de xenofobia, la islamofobia y el racismo. Los oradores expresaron su preocupación por el uso de tecnologías digitales, el ciberespacio y la inteligencia artificial con fines terroristas y de grupos armados.
Guinea Ecuatorial acentúa el respeto al derecho internacional
Los actuales conflictos internacionales y el crecimiento de la amenaza nuclear requieren una respuesta colectiva que traiga una paz duradera basada en la fraternidad. Coincidieron con este ideal los diferentes oradores en las discusiones sobre el tema del desarme y seguridad internacional, desarrollado en la Primera Comisión. Durante la sesión, se escuchó el discurso de Anatolio Ndong Mba quien dejó claro el fiel compromiso y respeto de Guinea Ecuatorial al derecho internacional.
-“La República de Guinea Ecuatorial continuará haciendo hincapié en este foro y en cualquier otro sobre el respeto al derecho internacional, a la Carta de las Naciones Unidas, así como el apego al multilateralismo en las negociaciones de desarme”. Con estas palabras el Representante Permanente de Guinea Ecuatorial terminaba su intervención que, según el orden de oradores, fue en segundo lugar, precedido únicamente de Eritrea.
Después de respaldar la declaración formulada por Indonesia en nombre del Movimiento de Países No Alineados y la declaración de la República Federal de Nigeria, en nombre del Grupo de Países de África, Anatolio Ndong Mba hizo la siguiente recomendación:
-“Guinea Ecuatorial recomienda que los Estados adopten nuevas normas jurídicamente vinculantes para regular los sistemas de armas autónomos, a fin de garantizar que se mantenga un grado suficiente de control y discernimiento humanos en el uso de la fuerza. En efecto, las operaciones militares en el espacio ultraterrestre no tendrían lugar en un vacío legal. Están limitadas por la legislación existente; en especial, el Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre, la Carta de la ONU y las normas del Derecho Internacional Humanitario (DIH), que rigen la conducción de las hostilidades, incluidas las prohibiciones y las limitaciones del uso de algunos medios y métodos de guerra que confieren protección a la población civil.
Terminó lanzando un llamamiento a que los recursos utilizados a favor de una carrera de renovación de los arsenales nucleares se asignen para fortalecer nuestro trabajo hacia el logro de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y para lograr una sociedad más justa, pacífica y estable en el mundo.
Esta ha sido la novena reunión plenaria de la Primera Comisión, en lo que va del septuagésimo octavo periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Texto y foto: Tobías Ramos Nkulu Nchama (Agregado de Prensa de Guinea Ecuatorial en la ONU-New York)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).