Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
sáb. 05 julio, 07:46
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Entrevista con el Director General de Prensa Escrita y Página Web Institucional del Gobierno

mayo 24, 2021
Noticias

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de Libertad de Prensa, el periódico INFOS- REPUGE-SIDA ha tenido la oportunidad de conversar con Filiberto Nseme Nsue Nchama, Director General de Prensa Escrita, Página Web Institucional del Gobierno de Guinea Ecuatorial.

En primer lugar, desde nuestro periódico, queremos transmitirle nuestras felicitaciones por su nueva responsabilidad de Director General de Prensa Escrita; si bien, también sigue llevando las riendas de Director General de la Página Web del Gobierno.

-La comunidad Internacional celebra el 3 de mayo el Día Internacional de la Libertad de Prensa. ¿Cuál ha sido el tema escogido este año?

-“En primer lugar agradezco al periódico INFOS- REPUGE-SIDA por esta oportunidad que me brinda para hablar sobre el Día de la Libertad de Prensa. El lema que la UNESCO ha escogido para 2021 es “La información como un bien común”; que aparentemente es una frase corta, pero con un significado profundo, en la que se destaca que los medios y los periodistas deben reflexionar sobre su cometido. Este lema nos trae algunas exigencias que también propuso la UNESCO, como medidas para garantizar la viabilidad económica de los medios de comunicación social, mecanismos para garantizar la transparencia de las empresas de internet y, por último, la mejora de las capacidades de alfabetización mediática e informacional que permitan a la gente reconocer y valorar, así como defender y exigir, al periodismo como parte fundamental de la información como un bien común”.

-¿Cuantos medios de comunicación funcionan actualmente en el país, sea prensa pública o privada?

-“Existen muchos medios de comunicación en el país, sin embargo no podemos hablar de todos, si es que no están registrados en esta Dirección General. El número total de medios que actualmente tenemos registrados oscilan entre diecisiete y dieciocho. De los cuales catorce son de prensa escrita, dos audiovisuales, dos emisoras de radio y cuatro medios digitales. De estos últimos, dos están en proceso de legalización. También destacar que cualquier medio que pretende llevar su actividad periodística está obligado a registrarse en el Ministerio de Información, Prensa y Radio. Pero constatamos que alguna gente que crean medios de comunicación lo hace al margen de la Ley de Prensa e imprenta y medios audiovisuales, que regulan su actuación. Sin embargo también reconocemos que nuestra ley de prensa ya es un poco obsoleta. Esto conlleva que muchos pueden infringir esta ley. Y nosotros no podemos aplicarles, sobre todo los medios digitales, que no vienen pactados en la Ley de Prensa de 1997”.

 

-Tenemos la información que el Gobierno está subvencionando a la prensa privada nacional podrías hablarnos. ¿En qué consiste esta subvención?

-“La República de Guinea Ecuatorial es un Estado democrático. En la actualidad no se puede hablar de la democracia de un Estado si no hay diversidad de opiniones, y los medios de comunicación social juegan un papel fundamental en este ejercicio. Por lo que el Gobierno, al constatar que tenían dificultades económicas para llevar a cabo su cometido, tomó la iniciativa de subvencionar a cada uno de estos medios de comunicación. Que cada uno, desde su línea editorial, puede informar sobre los acontecimientos acaecidos, tanto dentro, como fuera de nuestro país”.  

-¿El Gobierno condiciona la línea editorial a los medios que subvenciona?

-“De ningún modo el Gobierno condiciona la línea editorial de los medios que está financiando. Lo que ha hecho el Gobierno es apoyar económicamente a la prensa privada nacional. Al ser un Gobierno democrático, cuenta con la opinión de todos los ciudadanos; es por eso que pensó que era necesario subvencionar a estos medios, de tal forma que cada uno, desde su punto de vista, puede informar sobre los acontecimientos acaecidos en el país. La subvención que reciben no significa que los medios están condicionados en su línea editorial; el Gobierno quiere que haya prensa y punto”.

-¿Cuales son los aspectos en los que debe mejorar la prensa escrita sea pública o privada?

-“Tanto la prensa estatal como la privada trabajan bien, si bien sabemos que a nivel de los medios no existe la perfección, por ser un sector relacionado con la sociedad. Por lo que se debe trabajar siempre para ir mejorando ciertos aspectos. De hecho, no podemos estar satisfechos del hecho de que hayamos alcanzado los objetivos. Porque el periodismo es una ciencia que requiere actualización y formación continua, para mejorar las diferentes técnicas que concurren en dicho sector. También es importante saber que el periodista, aparte de informar de cosas puntuales, debería de igual forma investigar sobre ciertos temas de interés público”.   

-Tenemos la información de que esta Dirección General está llevando a cabo una inspección en los establecimientos para exigir el pago de los rótulos publicitarios. Podrías hablarnos de esta inspección.

-“Gracias por esta pregunta que considero importante. Primero decirle que llevamos ya casi siete meses, desde que asumimos esta nueva Dirección General, para responder a los desafíos del momento y poner en práctica un plan de acción; lo único que hemos hecho es diseñar una metodología de trabajo acorde a lo que viene estipulado en la Ley de Tasas Fiscales. Aquí no inventamos nada, hemos mandatado a los técnicos de esta Dirección General para hacer una pequeña inspección en la calle, con el objetivo de tener una base de datos de los posibles contribuyentes. Gracias a esta inspección hemos recabado la información de los diferentes contribuyentes. Teniendo en cuenta que el periodo de inspección no fue suficientemente largo, pero algo tenemos ya para empezar activar este año, y para el próximo año continuaremos con el mismo ejercicio a fin de que la base de datos esté en condiciones óptimas, porque para una buena planificación es mejor que dispongamos de una información clara y así poder sacar una estrategia que contribuya a las exigencias que el Gobierno impone a los departamentos ministeriales. Cabe señalar que el Gobierno ha establecido techo de ingresos que los ministerios deben cumplir mensualmente, y esto se consigue sólo a través del pago de las Tasas Fiscales que efectúan los contribuyentes. La queja que nos encontramos ahora es porque algunos interpretan mal lo que viene estipulado en la Ley de Tasas Fiscales y, para concluir, les pedimos que hagan lo necesario para cumplir con sus obligaciones, ya que en fechas próximas empezaremos con las inspecciones, teniendo en cuenta que el periodo de voluntario llegó su fin el pasado mes de marzo de 2021”.

Texto y fotos: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).