Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
dom. 28 septiembre, 20:05
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Entrevista al Fiscal General de Estado sobre el juicio por intento de golpe de Estado

marzo 22, 2019
Noticias Gobierno

El Fiscal General del Estado, Anatolio Nzang Nguema, ha sido entrevistado por los medios informativos nacionales, el miércoles 20 de marzo. En la entrevista, Nzang Nguema ha respondido a las preguntas que le formulaban los periodistas, explicando de manera detallada lo que será el juicio que se va a celebrar el viernes 22 de marzo.

En cuanto al proceso judicial de los implicados al intento de desestabilización del Estado ecuatoguineano y su Gobierno, el fiscal ha señalado que: “ya que, tanto la vida del Jefe de Estado, así como la integridad territorial del Estado, iban a ser altamente damnificados en 2017, como consecuencia de una invasión mercenaria, hechos ocurridos en Ebibeyin, provincia de Kie Ntem; Guinea Ecuatorial es un Estado de derecho, en el que, tanto las libertades, como los derechos fundamentales de los individuos deben ser garantizados, y efectivamente la tutela judicial de nuestro país, en su artículo 13, exige que toda persona que tenga problema con la ley tenga juicio justo, pues el Estado debe garantizar que sea cual fuese el delito, la persona tiene derecho a un juicio justo y garantizado. Es en este sentido que el Ministerio Fiscal, en defensa de la legalidad, promotor de la defensa del Estado de derecho y las libertades de las personas, en su día formuló la querella criminal con todos los involucrados en la trama”.

El juicio se desarrollará en cuatro fases y será muy delicado, ya que cuenta con bastantes procesados.

-“En la fase de instrucción, según la acusación del Ministerio Fiscal, defendemos la acusación en los siguientes delitos. El Ministerio Fiscal entiende que entre los procesados concurre el delito de traición, que consiste en que según el Código Penal, un ecuatoguineano con sus actos, directos o indirectos, introduce mercenarios o enemigos en el territorio nacional para atacar al Estado y sus órganos legítimos. Entendemos que hay delitos contra el Jefe de Estado porque esta entrada iba a consistir, entre otras manifestaciones, matar al Jefe de Estado y a toda su familia y, como es de saber, el Jefe de Estado en otras circunstancias no iba a morir sólo, lo que significa que iban a haber ciudadanos de este país que también iban a ser víctimas de todo este acto”.

Nzang Nguema ha subrayado que la situación más peligrosa no es sólo por el hecho objeto de las actuaciones, sino la manera en que se iba a ejecutar el hecho, es decir, a través de los mercenarios.

El Ministerio Fiscal entiende que hay tendencia ilícita de armas, porque nacionales, hijos de este país, introdujeron en el Estado armas extranjeras, destinadas a la guerra. También el Ministerio Fiscal entiende que concurre en el delito de terrorismo. En consecuencia, algunos de estos delitos serán enjuiciados en grado de consumación, otros en grado de frustración y otros en grado de tentativa.

El ministerio tiene bastantes pruebas para sostener estas acusaciones contra los procesados, teniendo en cuenta que el ser procesado no es sinónimo de ser culpable, para eso se va hacer un juicio público, con todas las garantías procesales que el Estado de derecho entiende que hay que dotar.

-“Y en cuanto a los encarcelados preventivos, los que van a ser enjuiciados presentes estamos barajando una cifra de 79 procesados, entre ellos, hay 24 mercenarios y los demás son nacionales, hijos de este país.

El Ministerio Fiscal velará para que los derechos de los procesados sean respetados”.

En cuanto a lo que se refiere a las medidas, el Fiscal General ha afirmado que serán las mismas, tanto para nacionales, como para extranjeros, porque se trata de un juicio de unos hechos.

Texto: Juan Nfugu Ncogo

Fotos: Adolfo Esono

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).