Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
lun. 20 enero, 03:46
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

El XVI Fórum Medays aplaude la política de integración africana del Jefe de Estado ecuatoguineano

Guinea Ecuatorial participa en la XVI edición del Fórum MEDAYS que arbitró el Reino de Marruecos (Tánger), del 27 al 30 del presente mes de noviembre, bajo el tema “Soberanías y resiliencia: hacia un nuevo equilibrio global”.

El décimo sexto Fórum Medays aspira a ser un nuevo encuentro donde los líderes mundiales, los expertos y los ejecutores de las políticas sociales y económicas se sientan para dar forma a un futuro donde la soberanía de los Estados esté protegida. Este “Foro del Sur” pretende además convertirse en un espacio decisivo para la reflexión y la acción, contribuyendo al surgimiento de un “polimundo” más estable, equilibrado y resiliente frente a las “policrisis” del mundo en el contexto actual.

La sesión de apertura de este cónclave estuvo marcada por los discursos que exhortaban al conjunto de los Estados africanos a encontrar nuevas rutas para que los países del continente se conviertan en el motor de su propio desarrollo. “Yo espero que los resultados de los debates de este foro permitan a los países reflexionar profundamente sobre cómo accionar y a desarrollarse, con el fin de contribuir y alcanzar el equilibrio que el mundo y África necesitan”, sentenció el presidente de Unión de Comores, Azali Assoumani.

Análisis de la integración africana en el Foro Medays de Marruecos

Medays consagró una de las jornadas a analizar la situación de la integración africana y la política de integración africana del Jefe de Estado ecuatoguineano, S.E, Obiang Nguema Mbasogo, fue aplaudida por los panelistas, al reconocer la gran tarea realizada en el plano de la construcción de infraestructuras de base en la República de Guinea Ecuatorial, como aeropuertos y puertos para facilitar el intercambio del comercio y el desplazamiento seguro de las personas y sus bienes.

-“La política del Jefe de Estado Obiang está funcionando y se ha mencionado aquí, Guinea Ecuatorial hoy es uno de los países que se ha citado que ha hecho un trabajo infraestructuras ejemplar, y creemos que vamos a seguir trabajando; tenemos cuatro puertos y cinco aeropuertos nuevos construidos en Guinea Ecuatorial; todo eso es para permitir una integración efectiva no solo a nivel de la subregión sino en todo el continente africano”, señaló Micha Ondo Bile en calidad de representante del Jefe de Estado ecuatoguineano en dicho fórum.

Por otro lado, en dirección hacia el análisis de la integración regional en África, el presidente del Parlamento de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central, Evariste Ngamana, indicó a TVGE que lo que hace falta en África hoy, para poder realmente caminar hacia una integración exitosa, es la realidad de que cada país priorice sus estrategias hace que muchos países africanos sean lentos para entrar en la dinámica de la integración. En estos temas debemos preocuparnos y, si es posible, no solo debemos limitarnos a reflexionar; ahora toca proporcionar algunas soluciones además de resoluciones para trabajar de manera cooperativa”.

El foro adoptó una idea clave acentuando la reflexión del profesor de geopolítica Nabil Adel, quien concretó que existen tres factores que África debe integrar para alcanzar una plena integración. El primero es desarrollar el comercio intrarregional, por otro lado los países africanos tienen que priorizar el desarrollo de industrias locales, aunque a pequeñas escalas solo para empezar a intercambiar, el tercer elemento es acomodar la infraestructura, de acuerdo con Nabil Adel, sin la infraestructura no hay comercio; las carreteras, autovías, puertos, aeropuertos son elementos que van a permitir que los demás países de la región africana puedan a acceder para impulsar el movimiento.

Este fórum también centró la atención en la temática de cómo desarrollar África. El ex ministro ecuatoguineano de Comercio y Promoción Empresarial, Pastor Micha Ondo Bile, en representación del Jefe de Estado, S.E. Obiang Nguema Mbasogo, compartió su visión acerca de cómo el continente africano podría desarrollarse, basándose en la idea de que, si África es para los africanos, hay que poner manos a la obra trabajando de manera cooperativa para desarrollar los sectores clave que hagan desarrollar a los países del continente.

Durante la ceremonia de clausura, se entregó el prestigioso Gran Premio Medays 2024 a tres primeros ministros del Caribe: Dickon Mitchell (Granada), Roosevelt Skerrit (Dominica) y Philip Joseph Pierre (Santa Lucía), en reconocimiento a su compromiso con la promoción de la resiliencia y el desarrollo sostenible.

Durante cuatro días, el foro exploró temas clave, como la soberanía económica, energética, alimentaria y sanitaria, en un contexto de múltiples crisis globales.

Texto y fotos: Darío Mba Obiang Angono (Agregado de Prensa en el Reino de Marruecos)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).