El Presidente de la República solicita a la ONU cambios en su sistema actual de funcionamiento

S. E. Obiang Nguema Mbasogo hizo una llamada para el reforzamiento y la revitalización del papel de la Asamblea General y solicitó un cambio en el Consejo de Seguridad, para que no subsista el actual imperio de la fuerza en las relaciones internacionales. También afirmó que las intervenciones de los países poderosos han producido conflictos e intolerancia y basándose en las experiencias de Guinea Ecuatorial, comentó que los países deben democratizarse a su propio ritmo y con sus propias tradiciones.
El Jefe del Estado afirmó que la sesión de la Asamblea General de 2014 tiene la responsabilidad de resolver los problemas de la pobreza y el hambre en el mundo; la violencia y los conflictos armados; el terrorismo, la piratería y las principales enfermedades endémicas del mundo.
S. E. Obiang mostró su profunda preocupación por el brote del Ébola en África y el crecimiento del terrorismo y los conflictos sectarios. "Las Naciones Unidas no sabría dar soluciones a estos espinosos problemas si no se refuerza y se revitaliza el papel de esta Asamblea General, cuyo papel en los últimos años resulta una rutina; las Naciones Unidas nunca podría dar soluciones definitivas a estos problemas, si el Consejo de Seguridad no se rige por normas que respetan el espíritu de la democracia y de la justicia internacional, en definitiva, las Naciones Unidas no podría dar soluciones satisfactorias a estos problemas, mientras subsiste el actual sistema del imperio de la fuerza en las relaciones internacionales”.
Obiang dijo que Guinea Ecuatorial había participado en un largo período de consulta popular, que ha producido un movimiento constante hacia una mayor democracia, así como la paz y el desarrollo que ha elevado el nivel de vida del país.
“En Guinea Ecuatorial decimos que la democracia no es un artículo de importación y no puede diseñarse desde los despachos en otros países”, aseveró el Jefe de Estado. “La democracia se conforma con la aplicación de los valores positivos que caracterizan una sociedad, y sólo el pueblo está autorizado a definir el modelo que más le conviene y trazar el camino de su desarrollo”.
También hizo referencia a que Guinea Ecuatorial en 1982 adoptó una experiencia llamada Teoría del Ensayo Democrático, en el que los propios ciudadanos, a través de los Consejos de Poblado, participaban en el diseño de su desarrollo político, cuyo resultado ha sido "el actual ambiente de paz, estabilidad y prosperidad económica, a través de sucesivas reformas políticas. La última de estas reformas convierte a Guinea Ecuatorial en un Estado democrático moderno en el que la participación y representación popular se realiza al más alto porcentaje posible; la alternancia en el poder se garantice con igualdad de derechos a todas las opciones políticas”.
S. E. Obiang Nguema Mbasogo comparó la experiencia de Guinea Ecuatorial con las experiencias de otros países que han experimentado conflictos, después de la intervención externa, ya que "tenemos que diferenciar claramente lo que es apoyar un proceso democrático genuino interno y lo que es una injerencia que se realiza a través de presiones que dan como resultado el desentendimiento, la intolerancia, las exclusiones, el rencor entre conciudadanos y las guerras fratricidas”.
El Jefe de Estado afirmó que "la República de Guinea Ecuatorial está muy preocupada por la proliferación de actos de intervención, que no respetan el principio de no injerencia en los asuntos internos de los estados. Estas intervenciones interrumpen el proceso democrático natural en los países afectados y no tienen en cuenta las características esenciales de la idiosincrasia de estas sociedades, lo que alimenta las divisiones y la inestabilidad sociopolítica."
Finalmente, S. E. Obiang agradeció “a los países que cooperan con mi Gobierno en el desarrollo de las relaciones económicas y comerciales, en especial los Estados Unidos de América, la República Popular China, Cuba, Francia, Brasil, Rusia y Marruecos”.
Adjuntamos documento con el discurso íntegro del Presidente de la República.
Fuente: Qorvis
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).