Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
jue. 28 agosto, 20:26
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

El Pleno del Senado prosigue analizando los informes senatoriales de misiones nacionales e internacionales

agosto 25, 2025
Gobierno

El Pleno del Senado ha escuchado también este lunes el informe de la delegación senatorial que participó a las jornadas de reflexión sobre la Diversificación Económica e Inclusión Social, desarrollada del 12 al 13 de agosto del presente año en el Hotel Anda China de Malabo.

El informe presentado por el senador Vocal Primero de la Mesa, Atanasio Elá Ntugu Nsa, ante el Pleno de la Cámara alta ha sido el de la delegación que participó en las jornadas de Reflexión sobre la Diversificación Económica e Inclusión Social, que tenía como objetivo identificar retos, explorar oportunidades de crecimiento económico y diseñar mecanismos eficaces para fortalecer la seguridad alimentaria, promover la inclusión social, así como mejorar la competitividad en el ámbito internacional.  

Cabe resaltar que el foro se desarrolló en dos ponencias, una mesa redonda, ocho panales y las mociones, donde los participantes abordaron temas sobre la diversificación económica y las opciones que hay para Guinea Ecuatorial, en este sentido, el ponente detalló la situación actual de la economía de nuestro país resaltando la alta dependencia de los hidrocarburos en comparación al sector de la agricultura que representa el 2,5 por ciento del Producto Interior Bruto, así como la importancia de la sostenibilidad económica presentando los diferentes modelos de diversificación y áreas estratégicas recomendadas según las ventajas geográficas, climáticas y de infraestructuras del país, destacando la economía azul, verde, amarilla, digital y la economía turística.

Por otra parte, se debatió sobre el papel de la mujer en la producción agrícola de Guinea Ecuatorial, en el cual el ponente resaltó el papel que desempeña la mujer ecuatoguineana en el desarrollo de este sector e invitó a los hombres a aumentar su presencia en este compromiso colectivo, también se formuló varias propuestas basadas en las recomendaciones recogidas en la memoria anual del Consejo Nacional para el Desarrollo Económico y Social 2024 , tales como la promulgación de una Ley Agraria moderna, con reglamentos sobre semillas, pesticidas, ganadería y salud animal, elaborar un plan estratégico de desarrollo agrario, la cooperación bilateral con otros países líderes, entre otros. 

Durante el foro, se desarrolló una mesa redonda que tenía como tema principal presentar las experiencias de transformación del sector agrícola, ganadera y derivados de otros países que han superado la producción, la subsistencia hacía el modelo productivo industrial, sostenible e inclusivo, en el que participaron los representantes de los Consejos Económicos y Sociales de los países participantes.

En otro momento de las jornadas de reflexión se desarrollaron en paneles, en los que se debatieron temas como el marco jurídico y plan de desarrollo agropecuario, la formación de recursos humanos, el desarrollo de la cadena de valor, la comercialización local y acceso a los mercados externos, la regionalización agropecuaria y seguridad alimentaria, la producción tradicional a la agroindustrial, la estrategia agropecuaria inclusiva, así como la financiación del sector agropecuario. 

En este contexto, los trabajos de la jornada de reflexiones sobre la Diversificación Económica e Inclusión Social se concluyeron con la adopción de unas recomendaciones de los participantes al foro, teniendo en cuenta que el tema objeto de estudio data desde la segunda Conferencia Económica Nacional. 

Tras concluir la exposición del informe, los parlamentarios han elogiado el trabajo realizado por el ponente y han aportado recomendaciones tendentes a la implementación efectiva sobre la diversificación económica.

Texto y fotos: Gabinete de Prensa del Senado

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).