Avances del Primer Curso Nacional de Diplomados en Ultrasonografía y Enfermería Intensiva

El Ministerio de Sanidad, Bienestar Social e Infraestructuras Sanitarias de Guinea Ecuatorial, en colaboración con la Brigada Médica Cubana y la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, informa sobre los avances del primer curso nacional de especialización en Ultrasonografía Diagnóstica y Enfermería Intensiva, iniciado hace tres semanas como parte del Plan de Mejora Urgente de los Hospitales Públicos.
Este programa, impartido en el Hospital General de Sampaka, capacita a 40 profesionales sanitarios de diversas regiones del país mediante sesiones teóricas y prácticas dirigidas por profesores altamente calificados, con el respaldo técnico y curricular de la Brigada Médica Cubana y la Universidad de La Habana.
La formación busca optimizar el uso de equipos médicos avanzados y mejorar la calidad de la atención sanitaria con recursos humanos nacionales.
Los estudiantes muestran gran entusiasmo y motivación, destacando la oportunidad de especializarse en su país. “Poder formarnos en ultrasonografía y enfermería intensiva aquí es un sueño hecho realidad. Esta experiencia nos prepara para ofrecer una atención más profesional y humanizada”, expresó un participante, agradeciendo al Ministerio y a la cooperación cubana.
El curso se enmarca en el Plan de Mejora Urgente de los Hospitales Públicos, una estrategia integral que busca modernizar la infraestructura sanitaria, reforzar el equipamiento y material sanitario, introducir herramientas de gobernanza y gestión hospitalaria, fortalecer los recursos humanos y mejorar la calidad asistencial.
Este plan promueve la renovación de instalaciones, la adopción de tecnología avanzada, la implementación de sistemas de gestión eficientes y la capacitación continua del personal para garantizar un servicio de salud accesible y centrado en el paciente.
Envío: Sarilusi Tarifa King
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).