Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
sáb. 02 agosto, 09:11
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

El Ministro de Agricultura representa al Jefe de Estado en la Cumbre de la ONU sobre el Balance de los Sistemas Alimentarios

La segunda Cumbre de las Naciones Unidas sobre el balance de los sistemas alimentarios se ha llevado a cabo del 28 al 29 de julio en Addis Abeba, capital de la República Federal Democrática de Etiopía.

Después de la convocatoria de la primera Cumbre de las Naciones Unidas en el año 2021, con la finalidad de generar compromisos y acciones para transformar los sistemas alimentarios hacia la sostenibilidad, resiliencia y la inclusión, y a pesar de la voluntad de los Estados miembros de seguir con la implementación de acciones, en el marco de los lineamientos trazados por los sistemas alimentarios como enfoque práctico y como una oportunidad a la comunidad mundial para crear alianzas en acciones concretas en la lucha para la transformación de los sistemas alimentarios actuales, la actual situación de inestabilidad global provocada por las guerras ha causado la subida de los precios de los alimentos, lo que ha obligado a que los Estados miembros se reúnan en la sede de la Comunidad Económica de las Naciones unidas para África Central para compartir los informes acerca de la situación actual sobre las redes que permiten producir, transformar y distribuir alimentos en beneficio de la población mundial.

En la ceremonia inaugural, se han escuchado los discursos de bienvenida del Primer Ministro de Etiopía, Aby Ahmed Aly, y la Primera Ministra de Italia, Georgia Meloni, como anfitriones del evento, quienes han presentado el panorama actual de los sistemas alimentarios, afectados básicamente por los conflictos actuales, donde la inteligencia y la unanimidad deben ser los métodos adoptados por todos los actores mundiales para avanzar hacia una etapa que satisfaga a todos, han coincidido en señalar.   

Seguidamente se ha seguido la intervención por vídeo conferencia de Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, quien ha instado a la acción urgente para transformar los sistemas alimentarios y cumplir la promesa de erradicar el hambre para el año 2030.

En presencia de varios jefes de Estado y de Gobierno, y de la Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas, Amina Mohamed, se ha escuchado la presentación de las diferentes acciones llevadas a cabo por los distintos países en pro de la adhesión a los lineamientos trazados por los sistemas alimentarios, en la que ha intervenido, en representación del Jefe de Estado de Guinea Ecuatorial, S.E Obiang Nguema Mbasogo, el Ministro de Agricultura, Ganadería, Bosques, Pesca y Medio Ambiente, José Juan Ndong Tom Mekina, habiendo agradecido al Gobierno de Etiopía por la acogida de que ha sido objeto con su delegación.

El ministro, ha señalado seguidamente que Guinea Ecuatorial es un país eminentemente agrícola, de clima tropical y con abundante pluviometía, lo que da lugar a que su suelo sea fértil.

-“Sin embargo, las prácticas agrícolas utilizadas son de subsistencia y por lo tanto obsoletas, con un trabajo manual y de baja productividad que con el crecimiento de la población, la producción actual no es capaz de atender a la alta demanda de alimentos”, ha subrayado el representante del Jefe de Estado.

En otro momento de su intervención, Ndong Tom ha enumerado varias acciones implementadas por la administración Obiang Nguema Mbasogo, como el aprovisionamiento de semillas a los productores, la ejecución del Proyecto de Captura y Transformación del Atún en la provincia de Annobón, la construcción de tres instalaciones de acuicultura en los distritos de Mikomiseng, Ebibeyin y

Mongomo, la Ley de Redistribución de la Tierra, en tramitación, la implementación del Proyecto de Apoyo a las Iniciativas de la Mujer en Guinea Ecuatorial con el programa AIMUGE, impulsado por la Primera Dama de la nación, Doña Constancia Mangue de Obiang, y la construcción de mercados de venta de productos agropecuarios modernos en 65 distritos urbanos, entre otras acciones no menos importantes que ha detallado ante todos los asistentes.

Antes de terminar su alocución, el miembro del Gobierno ha dejado claro que, a pesar de los esfuerzos nacionales y del apoyo constante de las

Naciones Unidas, los desafíos persisten, y no se han logrado superar, por lo que se requieren acciones consolidadas para la mejor ejecución y gobernanza

de los sistemas alimentarios.

Texto y fotos: José Enzeñ Obiang

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).