Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
jue. 04 septiembre, 20:23
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

El Estado ahorra 420 millones de FCFA por la reducción gradual del gasto en nómina de las embajadas

El Gobierno reduce el personal local de las misiones diplomáticas y ahorra un importe de 420 millones de FCFA anuales. Este el resultado del informe de situación realizado por la cartera de Asuntos Exteriores, presentado este lunes, 1 de septiembre, por el Ministro de Estado, Simeón Oyono Esono Angue, en una reunión que ha tenido lugar en el Palacio del Pueblo en Malabo, presidida por S.E. Nguema Obiang Mangue.

Después de visitar las embajadas, consulados y misiones permanentes del país, por mandato del Vicepresidente de la República, en el marco de la implementación de la reducción gradual del gasto en concepto de nómina de acción y servicio exterior del Estado, se ha sabido que desde abril hasta agosto del presente año 2025, la cartera de Asuntos Exteriores ha excluido de su plantilla a más de 40 empleados de reclutamiento local; lo que supone un ahorro mensual de 30 millones de FCFA.

Según el Ministro de Exteriores, esta medida se lleva a cabo para imprimir el sentido de responsabilidad, transparencia, objetividad; así como los servicios que presta cada embajada o consulado.

En este contexto, Oyono Esono ha dicho que el trabajo continúa para dar coto a esta situación. Y para mejorar ciertas anomalías y conceptos en la nómina, la cancillería ha elaborado y sometido a la Primatura un anteproyecto de orden ministerial para regularizar la situación de contratación del personal local, acorde al Presupuesto General del Estado y a la Ley Laboral de cada país receptor.

Por su parte, el Vicepresidente de la República ha felicitado al ministerio por el trabajo, al tiempo que ha recomendado que se conceda un tiempo prudencial para que los empleados de contratación local con expedientes incompletos puedan formalizar su situación. Del mismo modo, ha instruido que la propuesta de reclutamiento del personal local debe ser sometida al Ministerio de Exteriores para su análisis y aprobación si procede, y contar con el visto de la Presidencia de la República. La idea es generar transparencia en el reclutamiento y asegurar que el perfil de cada empleado corresponda al puesto que debe ocupar.

En la misma sesión de trabajo, también se ha analizado la situación de algunos expatriados que llegan a Guinea Ecuatorial con el pretexto de buscar empleo o abrir una actividad económica cuando sus intenciones son otras. Según se ha descubierto, la mayor parte pasan por Guinea Ecuatorial para adquirir una residencia y solicitar el visado del país que tiene como destino; principalmente Europa o América.

Para el Vicepresidente de la República, Guinea Ecuatorial es un país acogedor y hospitalario y no un puente para los extranjeros que quieren viajar a otros continentes. Por ello, el Gobierno ha mandado la creación de una comisión multisectorial para la formulación de propuestas que permitan dar coto al uso abusivo de la residencia ecuatoguineana.

Como primera medida, a partir de la fecha las residencias tendrán categorías y se otorgará a cada extranjero el tipo que corresponde al objetivo de su viaje como viene tipificado en las leyes de extranjería de Guinea Ecuatorial.

Texto y fotos: Gabinete de Prensa e Imagen de la Vicepresidencia de la República

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial 

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).