Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
sáb. 05 julio, 06:52
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Continuidad de la presentación de los informes senatoriales de misiones al exterior

abril 17, 2023
Noticias Gobierno

Las delegaciones del Senado que asistieron a diversas cumbres parlamentarias en diferentes países han vuelto a presentar este lunes los informes evacuados de estos foros internacionales ante el pleno del Senado.

La primera en subir al estrado para presentar el informe evacuado de la Reunión Parlamentaria y 67º Periodo de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas ha sido el senadora Antonina Miko Mikue, portavoz adjunta segunda del PDGE, y miembro de la delegación senatorial que participó en este foro internacional, que se desarrolló del 6 al 17 del pasado mes de marzo en Nueva York, lugar epicéntrico donde los parlamentarios de diferentes nacionalidades debatieron varias cuestiones sobre el empoderamiento de la mujer y niñas a través de la tecnología, el estado de la presentación de las mujeres en la toma de decisiones políticas, también se abordó el tema de violencia de género en las esferas públicas y privadas.

La delegación de la República de Guinea Ecuatorial se pronunció durante el foro a cerca de las políticas del Estado ecuatoguineano, las cuales han conocido un impacto de género significativo donde las mujeres ocupan grandes responsabilidades técnicas en las empresas del sector, el emprendimiento de negocios con la ayuda del gobierno y las estadísticas arrojan un total de 41% de la población activa que usan las herramientas tecnológicas, las mujeres representan un 18% global, dato que se prevé aumentar gracias a los nuevos programas de aprendizaje de las tecnologías de información y comunicación para las mujeres y niñas en Guinea Ecuatorial.

Los trabajos de la Unión Parlamentaria y el 67º Periodo de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas se concluyeron con las indicaciones a los parlamentarios sobre los mecanismos para impulsar el cambio, y eliminar los obstáculos que impiden o limitan el acceso de las mujeres y las niñas a las tecnologías, además de promover y potenciar la igualdad de género en las áreas de la educación, economía y en la toma de decisiones políticas.

El otro informe presentado ante el pleno ha sido el del décimo-octavo curso de asesores parlamentarios desarrollado en España, a cargo del Letrado Mayor del Senado, Enrique Ramón Eseng Mansogo, miembro de la delegación que participó en dicho foro, cuya finalidad consiste en contribuir a los procesos de formación de los funcionarios parlamentarios, favorecer y mejorar la estructura operativa de los grupos parlamentarios, la capacidad profesional de los legisladores y potenciar el desarrollo organizativo, la formación inicial y el perfeccionamiento de la institución parlamentaria.

La reunión acogió varios temas de debate, como de la igualdad de género en el parlamento y los grupos parlamentarios en los retos y desafíos de la institución parlamentaria, donde los participantes analizaron la autonomía política e independencia de los parlamentos frente a otros poderes del Estado, además de tratar sobre la administración parlamentaria y los grupos de interés, la actividad de cooperación parlamentaria del congreso de los diputado, la función territorial del senado, clínica de casos prácticos de la técnica legislativa, así como la tecnología en el parlamento después de la pandemia de COVID.

Texto y fotos: Gabinete de Prensa del Senado
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).