Comparecencia del Primer Ministro del Gobierno ante el Pleno de la Cámara de los Diputados

El Primer Ministro del Gobierno, Encargado de la Coordinación Administrativa Manuel Osa Nsue ha presentado ante el Pleno de la Cámara de los Diputados cuatro proyectos de Leyes y las propuestas de ratificación de siete Convenios Internacionales relacionados con el sector marítimo, en una sesión plenaria desarrollada bajo la moderación del Presidente de la Institución Doctor Salomón Nguema Owono.
A nivel de proyectos de disposiciones, se trata del Proyecto de Ley de Liquidación de los Presupuestos Generales del Estado del pasado ejercicio económico 2024, el Informe sobre la ejecución de las Cuentas Publica durante el primer semestre del presente año 2025, el Proyecto de Ley de los Presupuestos Estatales del próximo año 2026, el Proyecto de Ley por el que se actualiza la Ley 10/2017, de fecha 20 de noviembre y se establecen nuevas tasas fiscales y precios públicos en la República de Guinea Ecuatorial y el Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley General de Trabajo.
En lo que se refiere a la liquidación de los Presupuestos Generales del Estado del pasado ejercicio económico 2024, los ingresos totales recaudados alcanzaron un billón 386 mil 591 millones de Francos CFA, lo que representa un 90 por ciento de las previsiones, mientras que los gastos totales del ejercicio alcanzaron un importe de un billón 429 mil 501 millones, una ejecución del 106 por ciento respecto a las previsiones y una ligera reducción de 1 por ciento frente a los gastos de 2023.
El resultado final del ejercicio económico 2024 fue un déficit fiscal de 42 mil 910 millones, frente al superávit proyectado de 185 mil 141 millones y, en lo que se refiere a la ejecución de los Presupuestos estatales durante el primer semestre del presente año, los ingresos totales del Estado alcanzaron un importe de 805 mil 532 millones de Francos CFA, superando en un 15 por ciento las previsiones establecidas, mientras que los gastos ascendieron a un importe de 658 mil 122 millones, que representa una ejecución del 94 por ciento de las previsiones semestrales.
El saldo fiscal del primer semestre de vigente ejercicio económico, presenta un superávit transitorio de 148 mil 420 millones, un resultado que, según el Primer Ministro del Gobierno, evidencia la efectividad de las medidas implementadas orientadas al fortalecimiento de las finanzas públicas y posiciona favorablemente para el cumplimiento de los objetivos fiscales a finales del año.
Los Presupuestos Generales del Estado elaborados para el próximo ejercicio económico 2026, por su parte, se orientan a la consecución de los objetivos de la política del Gobierno y adecuan sus ingresos y gastos al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad financiera, de conformidad con la Agenda Guinea Ecuatorial 2035, la Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible del país, el Decreto de las Medidas Económicas, Financieras y de Reactivación Económica para la sostenibilidad de las Finanzas Púbicas en nuestro país y el Memorando de Políticas Económicas y Financieras recientemente revisado con el Fondo Monetario Internacional.
En este contexto, el Gobierno presenta para el próximo año unos Presupuestos equilibrados, que fortalecen la disciplina fiscal y establecen el marco para la modernización económica del país, unos presupuestos en los que se prevé recaudar unos ingresos cifrados en un billón 294 mil 282 millones de Francos CFA, equivalentes a los gastos.
Los ingresos petroleros proyectados se cifran en 998 mil 837 millones, representando una reducción del 11 por ciento respecto a 2024, mientras que los ingresos no petroleros se proyectan en 295 mil 445 millones, lo que significa que, en apenas dos años, se habrá incrementado los ingresos no petroleros en 32 mil 464 millones, según el Primer Ministro del Gobierno.
Los Honorables Diputados también han sido informados sobre las medidas adoptadas por el Gobierno, para fortalecer la recaudación fiscal y racionalizar el gasto, tales como la creación de la Patente Tributaria Única Anual para el régimen de actividades menores en el país, el control del IVA en todas las factorías de venta de bienes y servicios, la prohibición de la recaudación o cobro en efectivo de los impuestos, tasas fiscales y parafiscales, contribuciones especiales y demás ingresos de la Administración Pública, la exigencia a los proveedores de estar al corriente de los pagos de los impuestos y de la Seguridad Social, como requisito para el cobro por los servicios prestados a la Administración Pública y la decisión estratégica de anular todas las exoneraciones del sector no petrolero, lo que ha supuesto un incremento en los ingresos provenientes del comercio exterior.
En el ámbito aduanero, se destaca la utilización sistemática y obligatoria del sistema SIDUNEA en las principales administraciones aduaneras del país y, en relación a las inspecciones fiscales, éstas están experimentando un incremento extraordinario durante el primer semestre del presente año, evidenciando el fortalecimiento de los mecanismos de control fiscal y lucha contra la evasión tributaria, según el Primer Ministro, quien también ha informado sobre los proyectos que se desarrolla en el sector petrolero.
La entrada en vigor de la Ley General Tributaria de la República de Guinea Ecuatorial ha establecido un marco jurídico moderno del sistema fiscal nacional, orientado a ampliar la base de contribuyentes, mediante la reducción de tipos impositivos, la simplificación de los procesos y la reducción de barreras al cumplimiento tributario.
El Gobierno indica que esa reforma estructural hace más atractiva y accesible el sistema fiscal, consolidando un sistema tributario integral, eficiente y adaptado a las exigencias del desarrollo económico de nuestro país.
Así mismo, la modificación de la Ley de Tasas, que presenta el Ejecutivo, contempla una reducción en las tarifas por servicios administrativos, una política con la que se pretende facilitar el acceso de los ciudadanos a los servicios públicos, incentivando así la formalización de trámites y procedimientos.
En cuanto a las medidas adoptadas para el control y gestión del gasto, Manuel Osa Nsue ha informado que se está trabajando en la revisión de las gastos en mantenimientos, subvenciones y proyectos institucionales, los gastos en consumo de teléfono, combustible y electricidad están siendo controlados por un Comité de compensaciones y se ha realizado un censo de los funcionarios públicos, para evitar duplicidades y establecer una plantilla ideal.
El Primer Ministro también ha informado sobre las medidas adoptadas para la diversificación económica, tales como la constitución de una sociedad mixta para la gestión y modernización de los puertos de Malabo y Bata, el proyecto de construcción de un puerto seco en la ciudad de Ebebiyin, la constitución de una Empresa Nacional de Agua y una Empresa Nacional de Minas y Canteras, a lo que se suma la firma de acuerdos con Tchad y la República Centroafricana para el uso del puerto de Bata, para el tránsito comercial, en el marco de la cooperación regional.
En el ámbito turístico, se destaca la creación de la Primera Oficina Turística en el Aeropuerto Internacional de Malabo y medidas para incentivar la llegada de los turistas a nuestro país, mientras que, en materia empresarial, se destaca la reducción del capital mínimo requerido para las Sociedades de responsabilidad limitada, en concordancia con la legislación de la OHADA.
En el sector productivo, el Primer Ministro del Gobierno ha resaltado los proyectos de fábrica de atún en la Isla de Annobon y la granja piloto de Dumasi, para la producción de arroz, el cultivo de maíz y soja, así como la instalación de una fábrica de producción de pienso y transformación de la yuca en harina, el proyecto de las fincas modelo, orientado a la explotación agrícola, las iniciativas emprendidas en el sector pesquero, para la explotación de la pesca industrial y artesanal.
Finalmente el Primer Ministro ha informado a los diputados sobre las innovaciones que acompañan esos presupuestos, para el fortalecimiento del sistema tributario, que consisten en la creación de una Comisión de Supervisión Presupuestaria de Alto nivel, el establecimiento de un presupuesto balanceado con flexibilidad fiscal condicional, así como la implementación de Reglas Fiscales Automáticas.
Los proyectos de leyes y las propuestas de ratificación de los Convenios Internacionales presentado, han sido admitidos a trámite, para su estudio en las respectivas comisiones parlamentarias, después de escuchar las valoraciones de los Portavoces de los dos Grupos parlamentarios, Miguel Mba Nzang, por el Grupo de la Coalición Democrática Y Federico Abaga Ondo, por el Grupo del Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE).
Texto y fotos: Gabinete de Prensa de la Cámara de los Diputados
Envío: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).