Clausura de la 209ª sesión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO

Se han clausurado en la sede de la UNESCO, en París, los trabajos de la 209ª sesiones bajo la presidencia de Agapito Mba Mokuy, presidente del Consejo Ejecutivo de esta Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Durante los ocho días que han durado estos trabajos, los 58 estados miembros que conforman el Consejo Ejecutivo han alcanzado acuerdos trascendentales que en esta jornada de clausura se han aprobado por unanimidad.
Según han reconocido varios presidentes de programas de esta institución, la implicación directa del Presidente Ejecutivo, el ecuatoguineano Agapito Mba Mokuy ha sido fundamental para adoptar la redinamización del proyecto de resolución Prioridad África, creado por la UNESCO hace ya 30 años, cuyos resultados no estaban siendo eficientes según la trasparencia de estadísticas del impacto social esperado en el programa, que en esta jornada de clausura ha pasado a ser objetivo a corto plazo.
África podría recuperar en los próximos 10 años los artefactos culturales exportados ilícitamente del continente hacia otras partes del mundo. Este es otro de los proyectos de resolución adoptados en esta 209ª sesión, todo con el apoyo equilibrado del bloque africano y de la República de Guinea Ecuatorial; puntos que constituyen, entre otros, la prioridad de nuestro país en su bienio de la presidencia Ejecutiva de la UNESCO.
Agapito Mba Mokuy, en la fase final de la ceremonia, ha calificado de exitoso los trabajos de esta sesión que se han cerrado con un acontecimiento inédito en estas celebraciones: la interpretación musical del Embajador de la República Dominicana y cantautor José Antonio Rodríguez, en su tema “Cuando todo acabe”, un mensaje de aliento para la humanidad por la pandemia de coronavirus que ha obligado celebrar esta sesión de manera telemática.
Dirección General de la Página Web Institucional (DGPWIGE)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).