Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
dom. 16 noviembre, 10:41
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

China y África pretenden reforzar su alianza mediática en Johannesburgo

Ambas regiones plantean mejorar las habilidades informativas, colaborar en la tecnología, tener una misma narrativa y una voz común ante los retos internacionales.

El Foro de Alto Nivel del Grupo de Expertos de Medios del Sur Global y la Conferencia de Asociación China–África, celebrado en Johannesburgo del 13 al 14 de noviembre, finalizó con un llamado a fortalecer la capacidad informativa de los países en desarrollo y a consolidar una voz común frente a los desafíos del sistema internacional.

La cita reunió a directivos de medios de comunicación, académicos y representantes diplomáticos, con el objetivo de impulsar una cooperación más estrecha entre África, China y otras regiones del Sur Global, con el propósito de construir narrativas propias y equilibradas.

Durante la apertura, Liu Hua, Director General y Editor Jefe de la Agencia de Noticias Xinhua, subrayó que los medios deben asumir un rol activo en la reforma del orden informativo mundial. Señaló que durante décadas la imagen de los países africanos y asiáticos ha sido construida desde visiones ajenas, por lo que foros como este “representan una oportunidad para corregir estereotipos y fortalecer la capacidad de contar historias desde las realidades locales”. Afirmó que los medios del Sur Global tienen la responsabilidad de “formar narrativas que reflejen los verdaderos deseos y logros de sus pueblos”, contribuyendo a un sistema comunicacional más justo y representativo.

Liu Hua destacó que la cooperación China–África en materia de comunicación es un ejemplo de colaboración basada en el respeto mutuo y objetivos compartidos. Indicó igualmente que esta alianza no solo busca mejorar la producción informativa, sino más bien “reforzar la solidaridad entre los países en desarrollo y ampliar su influencia en la construcción de un discurso global más equilibrado”. Según sus declaraciones, fortalecer la profesionalización, la cooperación técnica y la conectividad entre medios es fundamental para que el Sur Global incremente su presencia y liderazgo en los asuntos internacionales.

En la misma línea, Iqbal Servé, presidente de Independent Media de Sudáfrica, recordó que la unión de los medios del Sur Global es clave para redefinir el papel de las regiones emergentes en la gobernanza mundial. A lo largo de su intervención, afirmó que el foro representa “un testimonio de fortaleza y dedicación” y subrayó el valor de trabajar juntos para construir confianza y ampliar historias que expresen las realidades africanas sin mediaciones externas. Servé destacó la larga relación de colaboración entre los medios africanos y Xinhua, y explicó que esta alianza ha permitido “contar nuestras propias historias y reclamar nuestro lugar justo en la formación de narrativas globales”.

El presidente de Independent Media sostuvo que el Sur Global está emergiendo como una fuerza cohesiva y transformadora, con una población que representa la mayoría de la humanidad y que posee una riqueza natural, cultural y creativa significativa. Sin embargo, insistió en que para ejercer plenamente esa fuerza es necesario “profundizar la colaboración, la cooperación y la solidaridad internacional”, especialmente en un momento en el que los centros de poder tradicionales están cambiando rápidamente.

Desde la Unión Africana, Leslie Richer, Directora de Información y Comunicación de la Unión Africana, afirmó que África vive un momento decisivo para influir en el futuro de la gobernanza global. Explicó que la cooperación con China ha producido resultados tangibles en infraestructura, tecnología y educación, pero recordó que el continente necesita avanzar hacia una mayor representación en los organismos internacionales y hacia un sistema económico global más equitativo. Richer insistió en que África debe ser coautora de su destino, no solo participante, y que los medios desempeñan un papel central en esa tarea, ya que moldean percepciones, fortalecen identidades y construyen la base para una integración más sólida en los asuntos mundiales.

Según los organizadores de este foro, la cooperación China–África en comunicación se proyecta como un instrumento fundamental para avanzar hacia un sistema informativo internacional donde las realidades de los países en desarrollo sean tratadas con objetividad, dignidad y presencia activa. Con ello, confían en que esta plataforma permitirá definir estrategias conjuntas, reforzar capacidades profesionales y situar a los medios como actores esenciales en la construcción de un futuro global más justo e inclusivo.

Dirección General de Prensa Escrita, Página Web Institucional del Gobierno (DGPEPWIG)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).