Augusto Nguema Mba Nchama expone los temas clave del 24º periodo de sesiones del CEPA en la ONU

La reciente participación de miembros del Consejo Nacional para el Desarrollo Económico y Social (CNDES) liderados por Augusto Nguema Mba Nchama, en el 24º período de sesiones de la Comisión de Expertos en Administración Pública (CEPA) de las Naciones Unidas, ha puesto de relieve el interés de Guinea Ecuatorial con los temas críticos en la agenda global. En una entrevista con medios nacionales tras la clausura de estos trabajos, Nguema Mba Nchama ha expuesto en términos generales todos los puntos importantes abordados del 7 al 11 de marzo presente, en el 24º periodo de sesiones de la Comisión de Expertos en Administración Pública de la ONU.
Durante las sesiones, se discutieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), enfatizando cómo estos objetivos resuenan con la Agenda África 2063 y la Agenda Guinea Ecuatorial 2035. Uno de los puntos más destacados fue la relevancia de la descentralización, promoviendo una mayor autonomía para los gobiernos locales para lograr resultados más inclusivos y sostenibles.
Un tema de particular interés fue la necesidad de establecer normativas actuales que regulen el uso de la inteligencia artificial en la administración pública. Nguema Mba Nchama subrayó cómo la evolución de la tecnología, desde la toma manual de notas hasta la informatización y la digitalización, presenta tantos desafíos como oportunidades. Es esencial que los gobiernos implementen un marco regulatorio efectivo que asegure el uso responsable de la inteligencia artificial en los procesos administrativos.
La inclusión de los jóvenes en la administración fue otro tema crucial abordado por los expertos. Durante las discusiones, se destacó la importancia de fomentar la confianza juvenil en el sector público. A medida que las expectativas laborales cambian, los jóvenes buscan roles más innovadores y diversificados. Nguema Mba Nchama sugirió que es necesario reorientar las estrategias para atraer a los jóvenes hacia la carrera pública, enfocándose en cómo la administración puede adaptarse a las nuevas circunstancias del empleo.
Otro aspecto fundamental discutido fue la necesidad de adoptar políticas económicas y científicas que respondan a las realidades específicas de cada región y país. La creación de fondos de emergencia para mitigar los efectos de crisis múltiples también fue un tema importante. Sin embargo, se hizo hincapié en que estos fondos deben estar sujetos a una normativa de transparencia y control para garantizar su uso adecuado y evitar desvíos de presupuesto. Los expertos enfatizaron asimismo la importancia de establecer mecanismos que aseguren la rendición de cuentas en la utilización de estos recursos.
La relación entre la ciencia y la política también fue objeto de análisis, resaltando la dependencia de la evidencia científica en la toma de decisiones públicas. Nguema Mba Nchama mencionó ejemplos recientes, como la pandemia de COVID-19, donde se demostró que los políticos a menudo dependían de datos y recomendaciones científicas para formular políticas efectivas. Es imperativo que en el futuro la toma de decisiones se base en análisis rigurosos, garantizando que las políticas públicas respondan a las necesidades reales de la población.
El cambio climático sigue siendo un tema candente, y la delegación de Guinea Ecuatorial tomó nota ante las preocupaciones sobre el impacto de la construcción moderna en el medio ambiente. Se sugirió un retorno a métodos de construcción más tradicionales que pueden mitigar los efectos negativos del calentamiento global.
Durante esta exclusiva, Nguema Mba Nchama reiteró el compromiso de Guinea Ecuatorial con los acuerdos ambientales, como el Acuerdo de París, he hizo preámbulo de los análisis en la necesidad de que todos los países se adapten a los desafíos del cambio climático.
La necesidad de una adecuación del currículum escolar a las realidades locales fue un punto crítico en las discusiones. Se enfatizó que el sistema educativo debe alinearse con las necesidades específicas del entorno en que se aplica. La formación debe responder a los desafíos del ámbito público y privado, garantizando que los futuros ciudadanos estén preparados para contribuir a un desarrollo sostenible y eficaz.
Augusto Nguema Mba Nchama concluyó esta entrevista haciendo eco a un enfoque renovado en la educación, que es fundamental para abordar las cuestiones de política pública más pertinentes.
A lo largo del 24º periodo de sesiones de la Comisión de Expertos en Administración Pública (CEPA) de las Naciones Unidas, la activa participación de la delegación de Guinea Ecuatorial se hizo notoria en las personas de Augusto Nguema Mba Nchama y Pascual Afugu Esono Mbengono, respectivamente, miembros del Consejo Nacional para el Desarrollo Económico y Social (CNDES).
Fuente: Tobías Ramos Nkulu Nchama (Agregado de Prensa de Guinea Ecuatorial en la ONU-New York)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).