Una delegación ecuatoguineana en la 131ª Asamblea de la UIP

La celebración de la 131ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), en el Centro Internacional de Conferencias de Ginebra (Suiza) entre los días 12 y 16 de octubre, ha contado con la participación de una delegación del Parlamento ecuatoguineano, encabezada por Atanasio Ela Ntugu Nsa, Senador-Vocal Primero de la Mesa.
-“Alcanzar la igualdad de género y poner fin a la violencia contras las mujeres” fue uno de los temas centrales del debate en la asamblea, a la que ha acudido una delegación ecuatoguineana integrada por Juan Roku Enumbie, Vocal Segundo de la Cámara de los Diputados; los diputados Juan Ondo Nse Medja y Juliana Mengue Esimi; así como los dos secretarios generales del Senado y de la Cámara de los Diputados, asistidos por Germán Ekua Sima Abaga, Primer Secretario de la Misión Permanente ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, bajo la dirección todos ellos de Atanasio Ela Ntugu Nsa, Senador-Vocal Primero de la Mesa.
La intervención del jefe de la delegación del Parlamento Nacional se produjo en la mañana del día 14 de octubre. Durante la misma, en primer lugar, justificó la ausencia de grandes personalidades parlamentarias en esa cita, por la coincidencia de fechas con la celebración del 46º Aniversario de la Accesión a la Soberanía Nacional, después de 200 años de la ocupación y explotación colonial de los españoles; efeméride que ha tenido lugar este año en la ciudad de Ebebiyin, capital de la provincia de Kie-Ntem.
El senador Ela Ntugu Nsa, en representación de los presidentes del Parlamento Nacional, informó a los asistentes de las acciones que está llevando a cabo el Gobierno de nuestro país, para la promoción e integración de la mujer ecuatoguineana y la igualdad de género.
En un momento de su intervención, señaló que, tras la creación de un departamento ministerial encargado de promover los derechos de las mujeres, el Gobierno no ha cesado de sensibilizar a la población sobre la importancia del respeto escrupuloso de sus derechos. También opinó que los programas al respecto tienen resultados ya palpables, teniendo en cuenta la participación de las mujeres en la vida política, económica y social; a este respecto, puso como ejemplo el reciente hecho de que los senadores hayan decidido elegir a Teresa Efua Asangono como Presidenta.
En cuanto a la emancipación de la mujer ecuatoguineana, el senador elogió las acciones emprendidas por la Primera Dama de la Nación, Constancia Mangue, al apoyar a las mujeres agrupadas previamente en asociaciones, que gestionan con créditos sin intereses para la financiación de sus negocios en diferentes sectores.
Asimismo, el Senador-Vocal Primero del Senado añadió que Guinea Ecuatorial está viviendo actualmente un momento trascendental, con dos programas diseñados por S. E. Obiang Nguema Mbasogo con apoyo del Parlamento Nacional. Se trata del plan de desarrollo orientado a la diversificación económica, conocido como la Emergencia de Guinea Ecuatorial al Horizonte 2020 y el Diálogo Político Nacional, con la participación de todos los actores políticos que se encuentran dentro y fuera del País.
Fundada en 1889, la Unión Interparlamentaria es la institución internacional de los parlamentos; la única organización que representa a la parte legislativa de los gobiernos a escala mundial, con el fin de promover la paz y la democracia a través del diálogo político.
Fuente: Misión Permanente de Guinea Ecuatorial ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).