Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
dom. 04 mayo, 10:12
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Teresa Efua en la 9ª Reunión de Presidentas de Parlamento

septiembre 12, 2014
Noticias

El Parlamento de la República de Guinea Ecuatorial, representado por Teresa Efua Asangono, Presidenta del Senado, y la vocal de la Mesa de la Cámara de los Diputados, Jesusa Obono Engono, ha participado del 4 al 5 del presente mes de septiembre de 2014, en Ginebra (Suiza), en la 9ª Reunión de Mujeres Presidentas de Parlamento, quienes han abordado la mejor manera de coordinar esfuerzos en favor un mayor empoderamiento económico femenino en el mundo.

Organizado bajo los auspicios de la Unión Interparlamentaria (UIP), el encuentro de Ginebra ha reunido a las mujeres parlamentarias líderes de mayor jerarquía, para encontrar formas de abordar las cuestiones de género de interés nacional e internacional.

En la reunión también se ha examinado cómo las presidentas de parlamentos nacionales y regionales de Africa, Asia, América y Europa pueden asumir el liderazgo en la construcción de un entorno social, cultural y jurídico propicio para el empoderamiento económico de las mujeres, incluyendo el contar con presupuestos y políticas nacionales que tengan en cuenta las necesidades específicas de las mujeres.

En sus palabras, con ocasión de la ceremonia de apertura, el Presidente de la UIP, Abdelwahad Radi, quien estuvo asistido por el Secretario General de la institución, Martin Chunggong, señaló que, "a pesar de que menos del 15% de parlamentos están presididos por mujeres, muy por debajo del objetivo de igualdad de la UIP, es primordial que las presidentas de parlamento, como líderes que son, se conviertan en ejemplo y efecto multiplicador y abran el camino para otras mujeres”; y resaltó que el empoderamiento económico de las mujeres es fundamental para un desarrollo mundial exitoso y para la protección de los derechos de la mujer.

Para concluir su intervención, afirmó que “esta reunión tiene el potencial de dar un verdadero impulso a los esfuerzos de las mujeres con liderazgo político, para tomar medidas significativas y de largo alcance, que no sólo van a cambiar la vida de las mujeres en todas partes, sino a la sociedad en su conjunto”.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Lakshmi Puri, en su alocución, dijo que “las presidentas parlamentarias, en su condición de líderes políticos femeninos más poderosos en las cámaras nacionales y regionales, también tienen el papel crítico de ayudar a superar los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres en la toma de decisiones; siendo el mayor obstáculo, la desigualdad de la mujer frente al hombre, ya que -prosiguió Lakshmi Puri- tienen menor presencia en los planes económicos, salarios más bajos, trabajan en condiciones precarias y son víctimas de discriminación y de actos de violencia, y abogan porque las mujeres tengan voz y voto en la políticas que afectan sus vidas”.

Durante las intervenciones y debates, las participantes abarcaron temas como la elaboración de leyes laborales que sean sensibles al género; el acceso y control sobre los recursos, poniendo fin a la explotación económica de las mujeres; así como hacer frente a la violencia en el lugar de trabajo y, en el caso de la intervención del Parlamento de Guinea Ecuatorial, la construcción de un entorno propicio para el empoderamiento económico de las mujeres.

Teresa Efua Asangono hizo un repaso a los avances que la República de Guinea Ecuatorial ha realizado en favor de la integración de las mujeres al desarrollo social, económico y político del país, citando los diferentes textos legales en vigor y resaltando el cada vez mayor porcentaje de mujeres presentes en los órganos de decisión del Estado, siendo ella misma, Presidenta del Senado, y Jesusa Obono, vocal de la Cámara baja, ejemplo de ello.

No obstante, señaló Efua Asangono, “queda mucho por hacer, ya que existe un gran número de mujeres, con más incidencia en las zonas rurales que en las urbanas, que realizan trabajos no remunerados, pero que son vitales para la alimentación, manutención, mantenimiento, educación y formación de sus hogares, sus comunidades y, por extensión, sus países; pero estas mujeres se ven ancladas por la fuerza e influencia de los estereotipos creados por la tradición y sobre las que la ley demuestra poca solvencia, por lo que la Presidenta del Senado recalcó la importancia y necesidad de potenciar las políticas de sensibilización en nuestras sociedades para conseguir, de este modo, un cambio de mentalidades, que pueda conducir a que los países alcancen el tan deseado y necesario objetivo del empoderamiento de las mujeres”.

Texto: Pilar Cecilia Ayecaba Ndong (D. G. Base Internet)
Fotos: Gabinete de Prensa del Senado
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).