Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
lun. 07 julio, 05:37
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Sesión informativa conjunta de los presidentes de la Asamblea General de Naciones Unidas y del ECOSOC

enero 21, 2025
Noticias África

Durante la reciente sesión informativa conjunta de los presidentes de la Asamblea General y del Consejo Económico y Social (ECOSOC), el Representante Permanente de Guinea Ecuatorial, Anatolio Ndong Mba, volvió a pronunciarse en nombre del Grupo Africano. Esta declaración fue hecha en el marco de la colaboración entre la Asamblea General y el ECOSOC.

Dirigiéndose al auditorio, Anatolio Ndong Mba destacó la importancia de la representación del Grupo Africano en la Asamblea, subrayando el compromiso de África para abordar sus desafíos y promover sus intereses.

El representante de Guinea Ecuatorial expresó su agradecimiento por el liderazgo mostrado por los presidentes de ambos órganos de las Naciones Unidas, reconociendo que este liderazgo es esencial para garantizar que el ECOSOC continúe siendo una plataforma vital para el desarrollo sostenible. Resaltó así la importancia de priorizar las iniciativas que buscan mejorar las condiciones de vida en el continente africano.

El Grupo Africano, a través de Anatolio Ndong Mba, también hizo hincapié en las prioridades críticas del ECOSOC, con énfasis en áreas como la inteligencia artificial, la financiación para el desarrollo y la migración. Estas cuestiones son fundamentales para abordar los retos que enfrenta África en la actualidad y se espera que sean un foco central en las deliberaciones futuras. También subrayó la necesidad de un enfoque colaborativo en estas áreas, destacando que las próximas discusiones y acciones deben reflejar un compromiso genuino hacia el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con un liderazgo adecuado, el Grupo Africano está preparado para participar activamente en los debates sobre estas prioridades, exhortó.

Tocante a las prioridades del Desarrollo Sostenible y la Inteligencia Artificial en África, Anatolio Ndong Mba resaltó el potencial transformador de la inteligencia artificial (IA) en el continente africano. Mencionó ejemplos de cómo las herramientas de la IA pueden ser aplicadas en sectores críticos como la agricultura, la educación y la salud para mejorar la resiliencia frente a desafíos climáticos y sanitarios. Sin embargo, también llamó a la necesidad urgente de implementar estas tecnologías de manera inclusiva y ética. Señaló igualmente que, a pesar de su potencial, solo el 36% de la población africana tiene acceso a Internet, lo que limita las oportunidades de desarrollo en este campo.

A lo largo de su intervención en nombre del Grupo Africano, Anatolio Ndong Mba, enfatizó la importancia de movilizar recursos suficientes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El embajador argumentó que la próxima ronda de financiación para el desarrollo es una oportunidad clave para evaluar avances y movilizar recursos financieros; y destacó que las brechas de financiación estimadas para África son alarmantes y requieren atención inmediata.

En relación a la migración, Ndong Mba abordó los desafíos significativos que enfrenta África, incluyendo el desplazamiento forzado debido a conflictos y el cambio climático. El diplomático ecuatoguineano subrayó que es imperativo adoptar soluciones holísticas para abordar estos problemas, no solo desde una perspectiva humanitaria, sino también mediante estrategias de desarrollo sostenibles que contrarresten las causas profundas del desplazamiento.

El Grupo Africano, bajo la representación de Anatolio Ndong Mba, hizo un llamamiento a fortalecer las capacidades digitales e infraestructura en el continente. Esto incluye establecer asociaciones con el sector privado y crear marcos jurídicos que protejan los derechos digitales de los ciudadanos africanos. Esta es una estrategia clave para garantizar que África no se quede atrás en la revolución digital, dijo, al tiempo que destacaba la necesidad urgente de recursos financieros para hacer frente a las crecientes necesidades de desarrollo en África, instando a todos los países y organizaciones internacionales a colaborar en la movilización de estos recursos, enfatizando que la sostenibilidad de la deuda y los flujos financieros ilícitos deben tratarse como prioridades.

El multilateralismo inclusivo fue uno de los puntos clave en esta intervención de Anatolio Ndong Mba. A este respecto, reafirmó que las voces de la sociedad civil y otros actores deben ser escuchadas y tenidas en cuenta en los esfuerzos por lograr los objetivos comunes. La participación de todas las partes interesadas es crucial para construir un futuro más equitativo y sostenible. Asimismo, subrayó el rol esencial que juega la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones dentro del ECOSOC. “Sin la inclusión de estas voces, se corre el riesgo de desarrollar políticas que no reflejen las realidades sobre el terreno, ni las necesidades de las comunidades más vulnerables”, añadió.

Finalmente, el Grupo Africano reafirmó su compromiso de colaborar estrechamente con el ECOSOC y todas las partes interesadas para impulsar un desarrollo sostenible y la paz en África. Mencionó en sus últimos párrafos la proyección de una cooperación continua, enfocados en el éxito de las próximas iniciativas que puedan beneficiar al continente africano.

Fuente: Tobías Ramos Nkulu Nchama (Agregado de Prensa de Guinea Ecuatorial en la ONU – Nueva York)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).