Reunión del Comité de la Política Monetaria del BEAC

El Banco de los Estados del África Central (BEAC) celebró durante la jornada del miércoles 24 de julio, una segunda reunión ordinaria en lo que va de año, en la sala del consejo de su sede en Yamena, donde se tomó conocimiento de las diferentes perspectivas macroeconómicas globales y subregionales.
A nivel internacional, se espera que el crecimiento económico global desacelere en relación de las continuas tensiones comerciales entre los Estados Unidos y China. Todo ello, provocado por la caída de la confianza empresarial y del consumidor; la caída del comercio y la inversión particularmente entre China y Europa, además las incertidumbres que rodean la acción del Gobierno en la mayoría de las principales economías.
A nivel subregional, el CPM ha revisado la situación económica y monetaria reciente de la CEMAC, así como las perspectivas a corto plazo.
La actividad económica de los países miembros continuará reviviendo, aunque con un ritmo ligeramente más lento que el reportado a principios de año. Así, está previsto para 2019: una tasa de crecimiento del 3,0%, en lugar del 3,2% previsto inicialmente, en comparación con el 1,6% en 2018; un aumento de las presiones inflacionarias con una tasa de inflación del 2,5%, en comparación con el 2,1% en 2018; un superávit de compromiso de base de saldo fiscal, que ascendería al 0,4% del PIB en 2019, frente al +0,1% del PIB en 2018; un empeoramiento del saldo en cuenta corriente del 3,4% del PIB en 2018 al 6; el 1% en 2019 se debió principalmente al aumento de las importaciones del sector petrolero; una expansión de la oferta monetaria del 8,2%, para una tasa de cobertura externa de la moneda que sería de alrededor del 68,6% en 2019, en comparación con el 61,4% en 2018.
Teniendo en cuenta estas perspectivas macroeconómicas y luego de analizar el funcionamiento del mercado monetario y los factores de riesgo que afectan la estabilidad monetaria, el CMP decidió mantener sin cambios:
-La tasa de interés para licitaciones es de 3,5%.
-La tasa de facilidad de crédito marginal en 6%.
-La tasa de depósito marginal es de 0%.
-La penalización a los bancos en 8,3%.
Los coeficientes de requisitos de reserva son 7% y 4,5%, respectivamente, en los requisitos de vista y plazos.
Además de las decisiones de política monetaria, el comité tiene fijado los descuentos aplicables a la deuda privada a corto plazo, préstamos otorgados a pequeños clientes nacionales, pequeñas y medianas empresas y empresarios individuales elegibles como garantía para las operaciones de política monetaria.
También, se definieron las condiciones de elegibilidad de las firmas para la refinanciación del Banco Central para adoptar el marco de tratamiento de las entidades de crédito dependientes de la refinanciación de BEAC.
Texto y fotos: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPWIGE)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).