Mensaje presidencial en el 53º aniversario de la Independencia Nacional

Reproducimos el texto íntegro del mensaje pronunciado por el Presidente de la República, con motivo de la celebración del 53º aniversario de la Independencia Nacional, el 12 de Octubre.
-“MENSAJE DE SU EXCELENCIA OBIANG NGUEMA MBASOGO, JEFE DE ESTADO Y DE GOBIERNO, PRESIDENTE FUNDADOR DEL PARTIDO DEMOCRATICO DE GUINEA ECUATORIAL, CON OCASIÓN DEL QUINCUAGÉSIMO TERCER ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL.
Mongomo, 11 de Octubre 2021
Queridos Compatriotas:
Mañana día 12 de Octubre del 2021 la República de Guinea Ecuatorial celebra el quincuagésimo tercer aniversario de la Independencia Nacional, fecha que nos recuerda el nacimiento del Estado Ecuatoguineano, después de haber sufrido más de doscientos años del colonialismo impuesto por otras naciones.
Con tal motivo, tengo la satisfacción de dirigirme al Pueblo de Guinea Ecuatorial, en tanto que Presidente de la República y Representante Máximo de la Nación para felicitar a todos Mis conciudadanos, tanto los del interior como aquellos de la diáspora, por la Paz reinante en el Suelo Patrio y por todos los progresos en materia de desarrollo socio-político logrados desde la accesión de nuestro País a la Independencia Nacional el 12 de Octubre de 1968.
De igual modo, Hago memoria a título de Gran Reconocimiento, de nuestros Compatriotas que lucharon de forma activa y gracias a su abnegación y determinación la República de Guinea Ecuatorial logró esta Independencia que hoy celebramos.Por tanto, este Día debe ser el símbolo y la máxima expresión de la unidad, paz, justicia y solidaridad, en tanto valores que deben guiarnos y permanecer entre nosotros para la fortaleza de nuestra Nación.
Queridos Compatriotas Ecuatoguineanos;
Este es un momento propicio para hacer una mirada comparativa y retrospectiva de nuestra Historia, a fin apreciar mejor los visibles logros que nuestra gestión política está dotando al País tras nuestra asunción de los Destinos Históricos de la Nación por los propios Ecuatoguineanos.
Bien es cierto que no podemos dejar de reconocer las dificultades atravesadas durante los primeros once años de nuestra Soberanía Nacional que desgraciadamente se transformó en una Dictadura que conculcó los derechos del Pueblo. Periodo que fue superado gracias al Golpe de la Libertad, acaecido el Día 3 de Agosto de 1.979 que marcó el inicio del disfrute de los derechos, libertades individuales y colectivas, así como del Desarrollo Nacional en el que se encamina hoy en día nuestro País.
En efecto, en el aspecto político hemos desarrollado el sistema de la democracia pluralista en nuestro País sin causar convulsiones ni desórdenes. La Paz, la Estabilidad Socio-política y el Orden son los detonantes característicos de nuestro sistema de Gobierno, en el que hemos priorizado la división y descentralización de funciones y el desarrollo responsable de todas las instituciones que componen el Aparato Estatal.
Hemos desarrollado una política exterior más realista y dinámica enfocada en la defensa de nuestros intereses nacionales y globales basada en los principios que emanan de la Carta de las Naciones Unidas y el Acta Constitutiva de la Unión Africana; igualdad soberana de los Estados, la no injerencia en los asuntos internos, resolución pacífica de controversias y fomento de amistad y cooperación con los pueblos.
En este contexto internacional, Guinea Ecuatorial, celebra el día 12 de Octubreno solo por su Independencia Nacional sino que conmemora igualmente el Día de la Hispanidad con los Países Hermanos de Habla Hispana con los que compartimos cultura e historia común.
A nivel socio-económico nuestro País ha conocido un desarrollo económico integral que ha diversificado su tejido productivo e industrial; desarrollado una infraestructura económica más viable para promover el rápido desarrollo de Guinea Ecuatorial y estamos ensayando la forma de rentabilizar dicha infraestructura, sin necesidad de recurrir a la explotación de nuevos rubros económicos.
La sociedad civil interviene con responsabilidad propia en el quehacer de la Cosa Pública. Igualmente el Gobierno reconoce y promueve los derechos políticos, económicos, sociales y culturales de todos los ciudadanos, las minorías étnicas son respetadas y representadas en todas las instituciones del Estado.
Compatriotas Ecuatoguineanos;
Los valores de solidaridad, unidad, justicia y paz mencionados anteriormente, deben guiarnos, y permanecer entre nosotros con el propósito de hacer más fuerte nuestra Nación; valores que precisamente deben relucirse cuando el País tiene ante sí serios desafíos que afectan a la existencia colectiva y pacífica de los ecuatoguineanos; la amenaza a la estabilidad y seguridad de nuestra Nación, la crisis económica provocada por la caída de los precios de los hidrocarburos en los mercados internacionales, la pandemia de la COVID-19 y más recientemente las explosiones accidentales ocurridas en el Cuartel Militar de Nkoantoma en Bata, el pasado 7 de marzo último.
Por tanto, este es el segundo año consecutivo que no podemos celebrar el 12 de Octubre como estábamos acostumbrados, que suele ser una manifestación popular de júbilo y orgullo nacional; con muestras de comunión entre el Pueblo y sus Dirigentes.
El hecho de que el Gobierno se prive de estas manifestaciones y celebraciones, responde únicamente a la seriedad de la situación de la crisis sanitaria provocada por la Pandemia de la COVID-19 que nos ha golpeado y sigue golpeando con mucha dureza tanto con pérdidas de vidas humanas como perjuicio a nuestro estilo de vida, hábitos, economía, etc., todo esto requiere que tomemos la situación con la máxima seriedad.
En esta lucha, el Gobierno no ha escatimado recursos económicos y esfuerzos en la adquisición de los equipos sanitarios para el testeo masivo, tratamiento y vacunación de todos los ciudadanos siguiendo los protocolos fijados por la comunidad científica mundial, para garantizar el bienestar de todos en consonancia con las normas de prevención y lucha contra la COVID-19.
En este sentido, quiero insistir una vez más en la utilidad y respeto de las normas que el Gobierno se ha visto obligado a imponer para luchar y contener la Pandemia de la COVID-19, las cuales deben ser responsablemente observadas por todos los ciudadanos, ya que tienen como objetivo último evitar más muertes y en definitiva garantizar el bienestar y la salud de los ciudadanos.
Compatriotas Ecuatoguineanos;
Los efectos y consecuencias de la pandemia, así como los acontecimientos del 7M han exacerbado en nuestro País el impacto de la crisis económica provocada por la caída de los precios de los hidrocarburos en los mercados internacionales; lo que afectó muy negativamente al Producto Interior Bruto Nacional ralentizando por consiguiente el Plan de Desarrollo Nacional.
Sin embargo, Mi Gobierno está materializando el Plan de diversificación económica, la rentabilización de las infraestructuras económicas construidas, la redinamización del Sector Privado Nacional, la mejora del clima de negocios, etc…, acciones estas que constituyen una de nuestras máximas prioridades teniendo como principal beneficiario al Noble Pueblo de Guinea Ecuatorial.
Con respecto a la excesiva demanda en el mercado laboral, el Gobierno ha puesto a concurso cuatro mil puestos de funcionarios que serán nombrados dentro de poco. Sin embargo, tenemos que ser todos conscientes de que la Administración Pública no puede absorber toda la mano de obra nacional.
Para ello, invito también a los jóvenes emprendedores a utilizar sus talentos y recursos convirtiéndose en empresarios autónomos dentro de las oportunidades de mejora del clima de negocios en que está trabajando Mi Gobierno, ayudará al fortalecimiento del Sector Privado Nacional y a la creación de empleos.
Desde esta premisa, apelo a los mismos valores de unidad del Pueblo con las Instituciones Públicas del Estado para combatir los fenómenos negativos que se registran en nuestra sociedad y que frenan la recuperación económica, como son la creciente delincuencia, el vandalismo y la corrupción, males que Mi Gobierno tiene como objetivo primordial erradicar. En este empeño es muy necesario el concurso del Pueblo que debe informar y denunciar cualquier manifestación de estos fenómenos que observe, amén de inculcar valores familiares y africanos a nuestra juventud.
Compatriotas ecuatoguineanos;
No me cansaré de informar, alertar y concienciar a la población sobre los intentos de desestabilización, que pasan por injerencias en nuestros asuntos internos, atentados contra el Honor y la Reputación de nuestros Dignatarios e Instituciones del Estado, lo que constituye un riesgo y peligro para la estabilidad de nuestro País provocado por los eternos enemigos y a la creciente situación de inseguridad que se registra en nuestra subregión y en el Golfo de Guinea manifestándose en forma de delincuencia transnacional organizada, la piratería marítima, el pillaje, el terrorismo, el mercenariado y los grupos rebeldes armados etc…
No podríamos estar celebrando en paz y armonía este aniversario si estas amenazas se hacen realidad; debo, una vez más, hacer un llamamiento a que todos permanezcamos vigilantes y atentos. Los logros alcanzados por nuestra gestión política son envidiables y debemos defenderlos conjuntamente con la convivencia pacífica entre Ecuatoguineanos.
Queridos Compatriotas;
En definitiva, las muestras de madurez, empatía y solidaridad mostradas por nuestro Pueblo ante los desafíos descritos arriba nos identifican como Pueblo Unido y, en Mi calidad de Jefe de Estado, no puedo ocultar Mi orgullo y profunda satisfacción al respecto.
Tampoco quiero terminar este mensaje sin felicitar una vez más al Noble Pueblo de Guinea Ecuatorial por el 53 Aniversario de la Soberanía Nacional, Efemérides que invito a todos a conmemorar respetando las normas de prevención y de lucha contra la COVID-19.
¡¡¡Viva los Héroes de la Independencia!!!
¡¡¡Arriba la República de Guinea Ecuatorial!!!
MUCHAS GRACIAS”.
Texto: Deogracias Ekomo
Fotos: Miguel Ángel Mba Onva
(Equipo Prensa Presidencial)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).