Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
sáb. 17 mayo, 04:36
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Los datos de la reducción de la pobreza en el Informe de los ODM 2015

noviembre 19, 2015
Noticias

El Informe Nacional sobre los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM) ofrece una serie de estadísticas concretas y materiales que miden la evolución socioeconómica de Guinea Ecuatorial. Datos que han permitido aprobar en los retos marcados en el ODM, y que www.guineaecuatorialpress.com expone en este y próximos artículos.

Hace algunas semanas, el Vicepresidente Segundo del Gobierno, Teodoro Nguema Obiang Mangue, presentó ante Naciones Unidas el Informe Nacional sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), cuyos datos dan como resultado el aprobado en los principales marcadores expuestos en el mismo. Entre ellos se encuentra, por ejemplo, la mejora de las condiciones generales de vida de la población en el aspecto de la reducción de la pobreza. Tal y como indica el informe, las condiciones de vida de la población de Guinea Ecuatorial han mejorado notablemente a lo largo de la última década. La proporción de la población que vive bajo el umbral de la pobreza descendió de un 80% en 2000, a un 76,8% en 2006, y a un 43,7% en 2011 (fuente: EDSGE 2011). Este descenso de casi el 50% permite el aprobado en el primer objetivo marcado en los ODM: la reducción global de la pobreza.

Además, según los datos más recientes, la tendencia a la reducción de la pobreza habría seguido disminuyendo y se calcularía en un 17,38% a finales de 2015, superando con creces las pautas marcadas por los ODM (Ver imagen con gráfico). 

En este baremo de reducción de la pobreza marcado en el ODM se ofrecen datos complementarios que ayudan a conocer la situación y la economía de nuestro país. Por ejemplo, el nivel de pobreza sigue siendo mucho más pronunciado en las áreas rurales, en comparación con las urbanas; siendo más elevado en la Región Continental que en la Región Insular, por la alta concentración de la población rural en esa parte del país. La falta de comercios e industrias en las zonas rurales explicarían estas diferencias económicas.

La reducción de la pobreza es consecuencia también de los trabajos emprendidos por el Gobierno de Guinea Ecuatorial, con la ayuda y coordinación de las agencias de Naciones Unidas, a partir de las Conferencias Económicas Nacionales de los años 1997 y 2001, a través de las cuales se estableció un programa de desarrollo estratégico para la construcción de infraestructuras, y la mejora generalizada de la calidad de vida de los ciudadanos. El informe de los ODM también recomienda la inversión en zonas rurales, en sectores como agricultura, pesca y sector turístico.

En siguientes artículos expondremos otros datos ofrecidos por este informe.

Fuente: Informe sobre los ODM 2015 de Guinea Ecuatorial
Traducción: María Soledad Alima (DGPWIGE)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).