La UE compromete 800 millones de euros para apoyar a la UA para promover la paz en África

La Unión Europea (UE) ha comprometido otros 800 millones de euros para apoyar a la Unión Africana (UA) en sus esfuerzos por promover la paz, la seguridad y la estabilidad en África en el contexto de la implementación continua de la Arquitectura Africana de Paz y Seguridad.
El Presidente de la Comisión de la UA, Moussa Faki Mahamat, y el Comisionado de la UE para la Cooperación Internacional y el Desarrollo, Neven Mimica, anunciaron la firma de dicho acuerdo en Addis Abeba, el día pasado 22 de julio.
El comisionado Mimica dijo que Europa sigue siendo el primer socio de África en el área de la paz y la seguridad. Desde 2004, el Fondo para la Paz de África ha proporcionado 2.700 millones de euros para apoyar las soluciones africanas a los problemas africanos. La mayoría de los 800 millones de euros adicionales anunciados se destinarán a las operaciones de apoyo a la paz dirigidas por los socios africanos.
En esta fase del Fondo para la Paz de África, la UE apoyará el fortalecimiento de las estructuras y mecanismos de prevención, gestión y resolución de conflictos de la Arquitectura Africana de Paz y Seguridad; los esfuerzos de la UA para establecer un marco de cumplimiento de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario; un mecanismo de respuesta temprana que proporcionará a la Unión Africana fondos rápidos para iniciativas de diplomacia preventiva, mediación, misiones de investigación y las primeras etapas de las operaciones de apoyo a la paz.
También incluye la financiación de operaciones de apoyo a la paz dirigidas por África, como la Fuerza de Tarea Conjunta Multinacional (MNJTF, de sus siglas en inglés) contra Boko Haram, la Misión de la Unión Africana a Somalia (AMISOM) o la Fuerza Conjunta del G5 del Sahel específicamente, con respecto al desarrollo de capacidades, asignaciones de tropas y equipos no letales.
Asimismo, apoyará los esfuerzos de la UA para promover los principios y prácticas de género y Derechos Humanos en las operaciones de apoyo a la paz.
Texto: Anatalón Okue
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).