La UA celebra un diálogo entre los pueblos de África y China

El Diálogo Pueblo a Pueblo África-China, recientemente desarrollado en Lusaka, Zambia, fue una reunión de dos días que reunió a organizaciones de la sociedad civil (OSC), líderes del sector privado, emprendedores y responsables políticos de África y China.
El evento había sido organizado por el Consejo Económico, Social y Cultural de la Unión Africana (ECOSOCC), en colaboración con la Red de ONG chinas para Intercambios Internacionales (CNIE).
El Diálogo P2P tuvo como objetivo profundizar el entendimiento mutuo y la colaboración práctica entre los pueblos africano y chino.
El propósito del diálogo fue ir más allá de los acuerdos entre gobiernos y construir conexiones duraderas entre los ciudadanos para que las asociaciones reflejen necesidades reales, experiencia compartida y un compromiso común con el progreso sostenible.
Los asistentes dialogaron sobre la profundización de las relaciones entre África y China, no sólo las comerciales; a invertir en la gente, no sólo en proyectos; y a definir el progreso en términos humanos, no financieros.
El Diálogo reafirmó la misión del ECOSOCC de unir a las sociedades civiles africanas y chinas, generando confianza, inclusión y soluciones compartidas a través de las fronteras.
Señalaron que la reunión no era una simple conferencia; sino una reivindicación del valor humano en la diplomacia. Una afirmación en el sentido de que las alianzas no deben limitarse a las sedes gubernamentales y las salas de juntas, sino que deben resonar en nuestras comunidades, aulas, clínicas y espacios culturales.
El diálogo incluyó sesiones plenarias cruciales, que destacaron el papel de la sociedad civil en el fomento de la cooperación genuina; cómo fortalecer las alianzas entre África y China en áreas como el comercio, la educación y la implementación de políticas; intercambios dinámicos entre emprendedores que impulsan industrias tanto en África como en China; y el debate sobre una hoja de ruta para la colaboración entre los pueblos de África y China. El debate, dominado por las voces de los jóvenes, se centró en medidas prácticas como la creación de un comité directivo conjunto y futuras áreas de cooperación, como becas, desarrollo de capacidades e iniciativas de desarrollo comunitario.
Texto: Anatalon Okue
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).