Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
sáb. 03 mayo, 22:47
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

La Embajada de Venezuela conmemora el 235º natalicio de Simón Bolívar

julio 25, 2018
Noticias Gobierno

Como cada año, la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Malabo conmemora el natalicio de Simón Bolívar, el día 24 de julio. Con ocasión de la conmemoración del 235º aniversario del nacimiento del Libertador de América, la República Bolivariana de Venezuela evoca con gratitud la figura del valiente y visionario venezolano.

En un comunicado enviado desde la sede diplomática de la República Bolivariana de Venezuela en nuestro país, aporta datos biográficos de Simón Bolívar:

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco, conocido como Simón Bolívar, nace en Caracas, Capitanía General de Venezuela, el 24 de julio de 1783. Fue un militar y político venezolano de emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva en la independencia de los actuales países Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.

En el año 1805, visitó Roma con su maestro Simón Rodríguez, donde realizó el juramento en el Monte Sacro: "no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español”, juramento que luego supo cumplir.

Simón Bolívar llegó a convertirse en el líder principal de la independencia y libertad de las colonias hispanoamericanas. Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América -su gran sueño-, de la cual fue Presidente.

Bolívar, quien recibió el título honorífico de Libertador, es considerado por sus ideas y acciones como el “Hombre de América” y una destacada figura de la Historia Universal, dejando un extraordinario legado político en diversos países latinoamericanos, siendo merecedor de respeto y honor por su papel relevante en la historia. 

La historia le reconoce. Hoy, países, provincias y ciudades, centros educativos, avenidas y calles, plazas y monumentos, textos literarios, canciones, llevan su nombre.

Texto y foto: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPWIGE)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).