La CUA y UE lanzan el Plan sobre Tecnologías Espaciales

La Comisión de la Unión Africana y la Unión Europea lanzaron oficialmente el Programa de Asociación Espacial África-UE durante la Conferencia Newspace en El Cairo, Egipto. El reciente evento se celebró en el marco de la Conferencia NewSpace África 2025.
El Programa de Asociación Espacial es un programa cuatrienal que se extenderá hasta 2028 y cuyo objetivo es fortalecer la colaboración estratégica entre la UE y África en el ámbito espacial mediante un programa insignia específico dentro del Paquete de Inversión Global Gateway África-Europa. El Programa prioriza la tecnología espacial en digitalización, con un alto potencial específico en África.
El lanzamiento del Programa de Asociación Espacial fue presidido por Moses Vilakati, Comisario de la Unión Africana para Agricultura, Desarrollo Rural, Economía Azul y Medio Ambiente Sostenible (ARBE), y Javier Nino Pérez, Jefe de la Delegación de la Unión Europea ante la Unión Africana, entre otros.
Se elogió la asociación UA-UE que aborda los objetivos estratégicos de la Unión Africana tal como se describen en la Estrategia Africana Integrada sobre Meteorología (Servicios meteorológicos, hídricos y climáticos), la Estrategia de la Unión Africana sobre el Cambio Climático y el Desarrollo Resiliente, la Estrategia Regional Africana para la Reducción del Riesgo de Desastres, así como la Estrategia y Plan de Acción del CAADP, el Marco Institucional y Operacional de África para Implementar Sistemas de Alerta Temprana de Riesgos Múltiples para la Acción Temprana, entre otros.
La mesa redonda contó con la participación de representantes de la Comisión de la Unión Africana (CUA), la Agencia Espacial Africana (AfSA), la Agencia para la Seguridad de la Navegación Aérea en África y Madagascar (ASECNA), la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT).
El Programa de Asociación Espacial es un programa de asociación entre la UA y la UE cuyos objetivos son: a) mejorar el marco de cooperación institucional y de innovación espacial de África, incluida la difusión de los beneficios del espacio con perspectiva de género; b) mejorar la capacidad de producir y ofrecer servicios y aplicaciones espaciales, datos e información para sistemas de alerta temprana relacionados con fenómenos meteorológicos o climáticos peligrosos; y c) fortalecer el ecosistema del sector privado espacial africano y la cooperación industrial.
El Programa de Asociación Espacial está estructurado en tres tareas, a saber: Tarea 1: Asociación institucional y estratégica África-Europa; Tarea 2: Asociación espacial África-Europa para sistemas de alerta temprana en África (SEWA) y Tarea 3: Cooperación del sector privado espacial africano.
Si bien la Agencia Espacial Africana es responsable de las Tareas 1 y 3, la Comisión de la Unión Africana, a través de la Dirección de Medio Ambiente Sostenible y Economía Azul, es responsable de la implementación de la Tarea 2 relativa al Espacio para la Alerta Temprana en África (SEWA).
Texto: Anatalon Okue
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).