Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
jue. 16 octubre, 19:29
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

La Cámara de los Diputados aprueba los Presupuestos Generales del Estado 2026

La Cámara de los Diputados ha aprobado este jueves, 16 de octubre, el Proyecto de Ley de Liquidación de los Presupuestos Generales del Estado correspondientes al pasado año 2024, el informe sobre la ejecución de las Cuentas Públicas durante el primer semestre del presente ejercicio económico 2025 y el Proyecto de Ley de los Presupuestos Estatales elaborados por el Gobierno para el próximo año 2026.

Esos proyectos de leyes relativos a los presupuestos estatales han sido aprobados en una sesión plenaria desarrollada bajo la moderación de la Vicepresidenta Primera de esa institución, María Pelagia Abeso Tomo. Antes de reunirse el Pleno, se ha reunido la Comisión Parlamentaria de Economía, Comercio, Hacienda y Presupuestos, para adoptar el acta y el dictamen resultantes de sus deliberaciones.

En la liquidación de los Presupuestos Generales del Estado del pasado ejercicio económico 2024, los ingresos totales recaudados alcanzaron los 1.386.591 millones de Francos CFA, frente a unos gastos totales que alcanzaron un importe de 1.429.501 millones, con lo que el resultado final del ejercicio fue un déficit fiscal de 42.910 millones.

En lo que se refiere a la ejecución de los presupuestos estatales durante el primer semestre del presente año, los ingresos totales del Estado alcanzaron un importe de 805.532 millones de Francos CFA, mientras que los gastos ascendieron a un importe de 658.122 millones, resultando un superávit transitorio de 148.420 millones que, según el Gobierno, evidencian la efectividad de las medidas implementadas orientadas al fortalecimiento de las finanzas públicas y posiciona favorablemente para el cumplimiento de los objetivos fiscales a finales del año.

Para el ejercicio económico 2026, el Gobierno presenta unos presupuestos estatales equilibrados, en los que se prevé recaudar unos ingresos cifrados en 1.294.282 millones de Francos CFA, equivalentes a los gastos.

Los objetivos de esos presupuestos siguen siendo los mismos que los del presente año y consisten en mejorar los esfuerzos de la diversificación económica, mediante políticas estructurales para mejorar el entorno empresarial y seguir reduciendo las vulnerabilidades de gobernanza, con el fin de incentivar la inversión privada y generar un crecimiento más sólido de los sectores no relacionados con los hidrocarburos, garantizar la sostenibilidad fiscal a largo plazo, en vista de unos ingresos de hidrocarburos estructuralmente más bajos, restaurar la solidez del sector bancario, para que pueda apoyar plenamente la actividad del sector privado de la economía y seguir mejorando los indicadores del sector social.

El análisis de esos presupuestos se ha caracterizado por las comparecencias, ante la Comisión Parlamentaria de Economía, Comercio, Hacienda y Presupuestos, del Ministro de Estado de Educación, Ciencia, Enseñanza Profesional y Deportes; el Ministro Delegado de Sanidad, Bienestar Social e Infraestructuras Sanitarias; el Ministro de Agricultura, Ganadería, Bosques, Pesca y Medio Ambiente y la Viceministra de Igualdad de Género, Asuntos Sociales y Artesanía, para informar sobre el uso de los fondos recibidos en concepto de proyectos y programas institucionales de sus respectivos departamentos ministeriales recogidos en los presupuestos del pasado año 2024.

Durante las deliberaciones, los diputados formularon varias recomendaciones, en el sentido de mejorar la gestión de las tasas que se recaudan en los diferentes departamentos ministeriales, intensificar la sensibilización a la población sobre el contenido de la nueva Ley Tributaria, priorizar los gastos del sector social y los proyectos más importantes en la asignación de los recursos de las inversiones, mejorar las infraestructuras de los municipios, ampliar el proyecto de asistencia a familias con escasos recursos, establecer mecanismos para que los bancos de alimentos sean operativos y ver la posibilidad de extenderlos a las cabeceras provinciales y distritales.

El Ministro Delegado de Seguridad Nacional también compareció ante esa comisión parlamentaria para informar sobre el procedimiento de concesión de permisos de residencia a los expatriados que viven en el país, mientras que los responsables de algunas empresas públicas y organismos autónomos comparecieron para informar sobre los avances en sus respectivas entidades y las dificultades encontradas en su gestión, sesión que igualmente se concluyeron con la formulación de otras recomendaciones, tras analizar los informes de INSESO, SEGESA, GETESA, los Centros Médicos La Paz, GITGE, CENTRAMED, ITV, UNGE, AAUCA y el Instituto Superior de Telecomunicaciones.

En la sesión plenaria, los proyectos de leyes relativos a los Presupuestos Generales del Estado han sido aprobados por unanimidad de los dos grupos parlamentarios, después de escuchar las valoraciones de sus respectivos portavoces, Salvador Nguema Mangue, por la Coalición Democrática y Federico Abaga Ondo, por el Grupo del Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE), quienes han formulados varias recomendaciones al Gobierno.

El Viceministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Pedro Abeso Obiang, ha agradecido a los diputados por apoyar unos presupuestos que ha calificado de realistas, inclusivos y sociales.

María Pelagia Abeso Tomo, por su parte, ha felicitado a los diputados por el trabajo realizado en el análisis y aprobación de esos Presupuestos Generales del Estado, que han sido admitidos al siguiente trámite, para su estudio en segunda lectura en el Senado.

Texto y fotos: Gabinete de Prensa de la Cámara de los Diputados

Envío: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).