Iniciativa Mundial de Paz Juvenil

Este año se celebra el 80º aniversario de la victoria de la Guerra Mundial Antifascista y de la fundación de las Naciones Unidas. Hace 80 años, frente a las fuerzas oscuras y malignas del fascismo, personas de diferentes países, nacionalidades, sistemas sociales e ideologías se unieron e hicieron grandes sacrificios por la victoria de la justicia y la paz, abriendo así el preludio a la reconstrucción del orden de posguerra por parte de la humanidad y la búsqueda de una paz duradera.
En los últimos 80 años, bajo el tema de la paz y el desarrollo e impulsada por la ola de innovación científica y tecnológica, la civilización material humana ha florecido de forma sin precedentes, el nivel de conectividad global se ha profundizado sin precedentes y la humanidad se ha convertido cada vez más en una comunidad con un futuro compartido, que comparte riquezas y dificultades.
Hoy, 80 años después, los cambios que han durado un siglo se aceleran, y los cambios en el mundo, la época y la historia se desarrollan de maneras sin precedentes. La humanidad se encuentra una vez más en la encrucijada de la unidad o la división, el diálogo o la confrontación, el beneficio mutuo o la suma cero.
Como representantes de la juventud mundial, somos profundamente conscientes del valor de la paz y de las responsabilidades de las nuevas generaciones. Solo valorando la paz y defendiendo la unidad, la humanidad podrá tener un futuro brillante. Con este fin, promulgamos solemnemente la "Iniciativa Mundial de la Juventud por la Paz", llamando a los jóvenes de todo el mundo a unirse para salvaguardar la paz, promover el desarrollo y crear un futuro mejor.
Llamamos a los jóvenes a ser defensores de la paz mundial. La historia es inviolable, la justicia debe defenderse y la paz debe mantenerse. Los jóvenes de todos los países deben aprender de la historia, valorar y defender la paz con acciones concretas, oponerse a todas las guerras y la violencia, y a todo unilateralismo, hegemonismo y proteccionismo. Deben salvaguardar conjuntamente la victoria de la Segunda Guerra Mundial, defender conjuntamente el sistema internacional con las Naciones Unidas como núcleo y el orden internacional basado en el derecho internacional, practicar el verdadero multilateralismo y contribuir con su juventud a la salvaguardia de la paz mundial.
Instamos a los jóvenes a ser pioneros en la promoción del aprendizaje mutuo entre civilizaciones. Mantener la paz mundial requiere, ante todo, construir una sólida base ideológica. Los jóvenes de todos los países deben defender una visión de civilización basada en la igualdad, el aprendizaje mutuo, el diálogo y la inclusión. Deben superar las barreras entre civilizaciones mediante el intercambio, los conflictos mediante el aprendizaje mutuo y la superioridad mediante la coexistencia. Deben aportar su sabiduría juvenil a la coexistencia armoniosa de diferentes civilizaciones y al entendimiento mutuo y la amistad entre los pueblos de todos los países.
Instamos a los jóvenes a promover cooperación mutuamente beneficiosa. El desarrollo es la piedra angular de la paz. Los jóvenes de todos los países deben defender los principios de la cooperación mutuamente beneficiosa y el desarrollo común, aprovechar los mecanismos multilaterales y bilaterales, así como las plataformas regionales, para profundizar y ampliar la cooperación juvenil, y participar activamente en la implementación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y los resultados de futuras cumbres. Esto infundirá energía juvenil para superar el déficit de desarrollo global y lograr un desarrollo global más inclusivo y beneficioso.
Hacemos un llamamiento a los jóvenes para que actúen para abordar el cambio climático. El cambio climático amenaza nuestro hogar común, la Tierra. Los jóvenes de todos los países deben adoptar el espíritu de "trabajar juntos como uno solo" y participar activamente en las iniciativas globales contra el cambio climático. Deben demostrar su responsabilidad juvenil al buscar soluciones innovadoras a los problemas climáticos globales, mejorar la gobernanza ecológica global y abordar conjuntamente los desafíos globales.
Hacemos un llamamiento a los jóvenes para que promuevan la tecnología para el bien. Si bien el progreso científico y tecnológico ofrece oportunidades para la paz mundial, también presenta desafíos. Los jóvenes de todos los países deben asumir con valentía el liderazgo y asumir responsabilidades en campos emergentes como la inteligencia artificial. Deben promover los beneficios de los logros científicos y tecnológicos para toda la humanidad y el desarrollo inclusivo de la tecnología digital. También deben aportar soluciones juveniles para mejorar la gobernanza global de la ciencia y la tecnología y construir un futuro global inclusivo, justo y sostenible.
Hace ochenta años, nuestros antepasados iluminaron la oscuridad con unidad; 80 años después, les toca a los jóvenes definir el futuro con acciones. Tomaremos el 80.º aniversario de la victoria de la Guerra Mundial Antifascista y la fundación de las Naciones Unidas como un nuevo punto de partida, "Juntos por la Paz", y trabajaremos juntos para construir una comunidad de futuro compartido para la humanidad.
Fuente: Embajada de la República Popular China en Guinea Ecuatorial
Envío: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).