Guinea Ecuatorial saluda la liberación de los cinco marineros raptados el 9 de mayo

Ya están en Malabo los cinco marineros raptados el 9 de mayo en aguas de Guinea Ecuatorial. Han llegado sanos y salvos con una alegría única y orgullosos de la labor desplegada por el Vicepresidente de la República, S.E. Teodoro Nguema Obiang Mangue, y los gobiernos de Nigeria, Rusia y Ucrania. Una vez llegados al país, los recién liberados no han ocultado la alegría que les embarga al vivir una experiencia que, según decían ante nuestras cámaras, no desean repetir.
Llegan a Malabo los cinco tripulantes de buques mercantes raptados en las costas de Guinea Ecuatorial por piratas no identificados. Han aterrizado este miércoles , 14 de octubre, sanos y salvos en la capital ecuatoguineana después de cinco meses de cautiverio.
Entre los recién liberados, hay un ucraniano tres rusos y un ecuatoguineano que, en nombre de todos, ha explicado la situación vivida durante el secuestro.
-“Lo hemos pasado muy mal, porque este suceso ocurrió en la madrugada del día 8 de mayo, es cuando entraron 23 piratas con armas de fuego, preguntando por el capitán del barco. Al no darse con este, entraron en el Río Mitong, cogiendo a dos personas y en el Buque Nacional Djibiloho nos cogieron a los tres. Lo hemos pasado muy mal porque no hubo comida ni agua…. Solo hubo disparos día y noche. Damos gracias al Presidente de la República, al Vicepresidente y al Cónsul General de Guinea Ecuatorial en Calabar (Nigeria), por su valiosa gestión. Gracias a ellos hoy somos libres”, dijo Juan Bikoro Ntutumu, uno de los ciudadanos recién liberados.
Los ya ex rehenes sufrieron ataques piratas perpetrados de manera simultánea contra los buques mercantiles Río Mitong en Malabo y Djibloho en la Bahía de Luba el pasado día 9 de mayo. Tras ser informadas de este suceso, las administraciones de Malabo y Abuja iniciaron varias operaciones conjuntas de búsqueda y rescate con el objetivo de dar con los raptados. Sin embargo, fueron intentonas fallidas, según admitió el diplomático nigeriano Toko Ali.
Hace algo más de dos meses, los piratas enviaron un video en el que se veía a los secuestrados pidiendo ayuda por la situación que estaban atravesando; y Guinea Ecuatorial, liderada por su Vicepresidente, S.E. Teodoro Nguema Obiang Mangue, intensificó las operaciones de búsqueda en coordinación con Nigeria, Rusia y Ucrania. Operaciones que han devuelto la alegría a los cinco tripulantes y a sus familias.
-“Guinea Ecuatorial ha tenido que dar un empeño enorme a través del Vicepresidente, Teodoro Nguema Obiang Mangue, con la asesoría legal de los ministerios de Asuntos Exteriores y Defensa Nacional. Ha sido un esfuerzo colectivo multinacional, porque no solamente Guinea Ecuatorial, cada parte ha puesto su granito de arena”, añadió el agregado consular de Guinea Ecuatorial en Calabar, Inocencio Ngomo Edu.
Según la Oficina Marítima Internacional, el Golfo de Guinea sigue siendo la zona del mundo más castigada por la piratería contra los buques mercantes, con 21 incidentes registrados durante el primer trimestre de este año. Para ello, tanto la Unión Africana, como los países afectados, están trabajando desde el año 2012 para establecer una estrategia conjunta con el fin de mantener controlada la zona.
Fuente: Gabinete de Prensa e Imagen de la Vicepresidencia de la República de Guinea Ecuatorial
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).