Guinea Ecuatorial exige la eliminación total de las armas nucleares

Así lo ha expresado, el lunes 27 de septiembre, el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Simeón Oyono Esono Angué, durante el debate de Alto Nivel para conmemorar el día de la promoción de la eliminación de las armas nucleares, llevado a cabo en Nueva York.
Desde el año 2014, Naciones Unidas conmemora cada 26 de septiembre, el Día Internacional para la eliminación total de las armas nucleares, consideradas por varios Estados miembros como un mal que afecta a todos sin excepción. En este sentido y con ocasión del 76 periodo de sesiones de la Asamblea General, varias altas personalidades han formado parte del debate virtual de alto nivel sobre las armas nucleares para abordar la problemática de las mismas, bajo la coordinación del Presidente de la Asamblea General, Abdulla Shahid.
El Ministro de Asuntos Exteriores de Guinea Ecuatorial, Simeón Oyono Esono Angué, tras felicitar a Abdulla Shahid, ha resaltado la importancia de consagrar el día para la promoción de la eliminación de las armas nucleares, para tomar conciencia y reflexión profunda sobre la real amenaza que representa la proliferación de las armas nucleares para la humanidad y el medio ambiente.
Oyono Esono Angué ha lamentado seguidamente el hecho de que se siga constatando alrededor de 14.000 armas nucleares en el mundo, y que la doctrina de la disuasión nuclear persiste como elemento de las políticas de seguridad de todos los Estados nuclearmente armados, pese al compromiso de muchos de estos países a dichos tratados.
-“La República de Guinea Ecuatorial apoya plenamente la eliminación total de las Armas Nucleares como única garantía para alcanzar la paz, seguridad y estabilidad duraderas en el mundo, de ahí que se suscribió a la firma de la misma en enero de 2017 y se encuentra actualmente en proceso de su ratificación”, ha matizado Esono Angué quien además ha dejado claro que su Gobierno considera que mientras existan armas nucleares, persistirá el riesgo de su uso y proliferación.
Habiendo augurado esperanzas en el sentido de que a finales de este año 2021 se determine finalmente la fecha y lugar para la celebración de la Conferencia de las Partes de 2020 para el examen del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares que tuvo que posponerse debido al COVID-19, el Ministro de Exteriores ha cerrado su intervención recordando que, al ser el desarme uno de los objetivos más antiguos de la ONU, debe por tanto seguir siendo su primera y más importante prioridad para la Agenda de la Comunidad Internacional.
Envío: José Enzeñ Obiang (Agregaduría de Prensa en la Embajada de Guinea Ecuatorial en la ONU)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).