Firma del convenio de apoyo a PAC y PRIASAN

Este proyecto de apoyo a la CEEAC tiene como objetivo hacer balance a medio plazo y definir nuevas prioridades para una política agrícola común y para realizar inversiones catalíticas clave de segunda generación, en línea con los compromisos continentales y la agenda 2030, así como en la respuesta a la pandemia de COVID-19.
Los ponentes destacaron que esta actualización redundará no solo en un ajuste, sino también en un cierto valor agregado a los dos principales documentos estratégicos del sector agropecuario subregional, de acuerdo con el marco continental de resultados del CAADP 2020-2025.
También permitirá a la CEEAC responder a nuevas preocupaciones por el desarrollo del sector agrícola en la región. Y al mismo tiempo, tener en cuenta de manera sistemática temas emergentes, entre ellos el género, la agricultura frente al cambio climático, la bioseguridad, la reglamentación fitosanitaria y de semillas, la tenencia de la tierra, el riego y la mecanización agrícola.
Según el embajador Gilberto Da Piedade Verissimo, este acuerdo permitirá a la CEEAC revisar la política agrícola común y su instrumento de implementación (Política Agrícola Común), la seguridad alimentaria y nutricional además de cumplir con las expectativas de los miembros.
El coordinador de la Oficina Subregional de la FAO en África Central reiteró la disposición de la agencia para consolidar alianzas a nivel nacional y subregional, a fin de garantizar el avance del programa de erradicación del hambre y la desnutrición en todos sus ámbitos.
Texto: Anatalón Okue
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).