El Gobierno presenta una nueva Ley Tributaria que plantea aliviar a los contribuyentes
Entre otros conceptos, el nuevo instrumento legal contempla la reducción tributaria del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas, de un 35% a un 25%.
Con la entrada en vigor de la nueva Ley Tributaria de 2024, Guinea Ecuatorial apuesta por un sistema fiscal más eficiente y adaptado a las dinámicas económicas actuales.
Este 6 de diciembre, el edificio de la Presidencia del Gobierno en Malabo acogió el acto de lanzamiento de la normativa, presidido por el Primer Ministro, Manuel Osa Nsue. La reforma, que reemplaza a la ley de 2004, promete no solo aliviar la carga de los contribuyentes, sino también mejorar significativamente la capacidad del Estado para aumentar su recaudación y optimizar la gestión de sus recursos, así como dinamizar el proceso.
Durante el evento, el Ministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Iván Bakale Ebee Molina, destacó que las reducciones impositivas para personas físicas y empresas, como el paso del IRPF del 35% al 25%, están diseñadas para estimular la economía y, a la vez, incrementar los ingresos fiscales a largo plazo.
-"Cuando las empresas tienen mayor capacidad para reinvertir, el efecto se refleja en una economía más dinámica y, por ende, en una recaudación estatal más sólida", afirmó. Este enfoque estratégico, según el ministro, permitirá al Gobierno crear un círculo virtuoso donde la reactivación económica se traduzca en mayores ingresos públicos.
La reforma del instrumento jurídico contempla igualmente mejoras en los procedimientos administrativos para cumplir con las obligaciones fiscales de parte de los contribuyentes. En una entrevista post evento, Cristilo Tobías, representante de la firma Pegasos, destacó que la eliminación de trámites innecesarios beneficiará tanto al contribuyente como al Estado.
-"Con el sistema anterior, los costos asociados al pago de impuestos desalentaban a los ciudadanos, limitando la capacidad del fisco para recaudar. Ahora, con un único proceso que incluye banco y Hacienda, se elimina ese obstáculo y se fomenta una mayor formalización", explicó. Esta medida “promete” captar a un mayor número de contribuyentes, aumentando así los recursos disponibles para el desarrollo nacional.
El Primer Ministro enfatizó que esta modernización tributaria responde a la necesidad de consolidar un sistema fiscal capaz de sostener los ambiciosos planes de desarrollo del país. Además, subrayó que la nueva ley se alinea con las mejores prácticas internacionales, lo que también puede posicionar a Guinea Ecuatorial como un destino más atractivo para la inversión extranjera, generando un efecto multiplicador en las arcas públicas.
Con esta reforma, el Gobierno espera no solo maximizar la eficiencia recaudatoria, sino también fortalecer su capacidad para financiar servicios públicos y proyectos de infraestructura esenciales para el desarrollo sostenible.
Texto: Eleuterio Ekobo
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).