El Embajador en Bruselas asiste al Servicio Europeo de Acción Exterior

El Embajador de Guinea Ecuatorial en Bruselas, Carmelo Nvono-Ncá, ha acudido el miércoles 18 de octubre a la sede del Servicio Europeo de Acción Exterior de la Comisión Europea, en Bruselas, para mantener un encuentro con la dirección de la división de África Central, expresando formalmente su protesta ante la Unión Europea (UE) por la reunión que se celebró hace unos días con los representantes de la oposición ecuatoguineana, integrantes de partidos políticos ilegales y que se encuentran, de forma voluntaria, fuera de la Constitución ecuatoguineana.
El embajador entregó a lo largo de la reunión un escrito oficial en el que se podía leer que “mediante un acuerdo suscrito en 2015 entre el opositor Severo Moto, el ex eurodiputado Fernando Maura y el Embajador de Guinea Ecuatorial en Bruselas, se invitó formalmente al Sr. Moto a entrar en Guinea Ecuatorial y participar en la actividad política ecuatoguineana, aceptándose todas las condiciones y exigencias del mismo. No obstante, en el último momento, el Sr. Moto rechazó viajar aludiendo a razones absurdas de desconfianza personal”.
Dicho así, Nvono-Ncá aclaró a lo largo del encuentro que Guinea Ecuatorial está dispuesta a mejorar y reforzar las relaciones con la UE, pero siempre dentro del marco del diálogo y no de la imposición. El Presidente de Guinea Ecuatorial, S. E. Obiang Nguema Mbasogo, aceptó en 2015 todas las exigencias del Sr. Moto, lo que demuestra un amplio talante democrático.
Asimismo, la UE mostró interés por el pintor Ramón Nse, supuestamente detenido en Guinea Ecuatorial. Ante este hecho, el embajador aclaró que no tiene ninguna información oficial en referencia a ello. Sin embargo, aclaró que, por las informaciones vertidas en las redes sociales a este respecto, “claramente este artista no supo diferenciar entre la libertad de expresión y la libertad de difamación contra un Jefe de Estado. En cualquier país, el correspondiente sistema judicial o las correspondientes fuerzas de seguridad reaccionarían en consecuencia ante un hecho similar, siempre respetando los marcos legales”.
Por último, la UE se preocupó del respeto a los Derechos Humanos. Ante esto, el embajador dejó claro que “no hay ningún país del mundo que sea un ejemplo de derechos humanos perfectos. Todos tenemos que mejorar en este aspecto, no creo que Guinea Ecuatorial merezca una mención especial en este sentido. Si hablamos de mejorar los derechos humanos tenemos que hacer referencia a todos los países”.
Fuente: Embajada de Guinea Ecuatorial en Bruselas
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).