Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
mar. 01 julio, 01:53
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

El Comité de Política Monetaria analiza las perspectivas macroeconómicas globales y subregionales

El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco de los Estados de África Central (BEAC) celebró su segunda sesión ordinaria del año, el lunes 30 de junio en Yaundé (República del Camerún), bajo la presidencia de Yvon Sana Bangui, Gobernador del BEAC, su presidente estatutario. Durante la sesión, los miembros del Comité de Política Monetaria conocieron las perspectivas macroeconómicas globales y subregionales.

A nivel global, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), en sus perspectivas de la economía mundial publicadas en abril de 2025, se espera que el crecimiento económico disminuya 0,5 puntos porcentuales hasta el 2,8% en 2025. En 2026, sería del 3,0%. Esta reciente tendencia a la baja podría explicarse en particular por la guerra comercial entre las principales economías y un aumento de las tensiones geopolíticas.

A nivel subregional, las previsiones macroeconómicas y financieras actualizadas en junio de 2025 por los servicios BEAC prevén una desaceleración del crecimiento económico al 2,4%, frente al 2,9% en 2024, vinculada a la disminución de la producción petrolera (-2,7%, tras -0,8% en 2024), a pesar de un sector no petrolero robusto (3,5% en 2025, frente al 3,6% en 2024); la continua disminución de la inflación, que volvería a situarse en torno al 2,8% en promedio anual en 2025, frente al 4,1% en 2024; un ligero deterioro del equilibrio presupuestario, base de compromisos, excluidas las subvenciones, del -1,1% del PIB en 2024 al -1,2% del PIB en 2025; un deterioro del saldo de la cuenta corriente, incluidas las donaciones oficiales, a -4,4% del PIB, en comparación con -1,4% del PIB en 2024, debido a la caída de los precios internacionales del petróleo; un aumento de la oferta monetaria del 10,7%, a 23.209,5 billones; y una disminución del nivel de reservas internacionales a 3,2%, hasta 7063,2 miles de millones al 31 de diciembre de 2025, lo que corresponde a una tasa de cobertura de moneda externa de 72,7%, luego de 74,9%, al cierre de 2024 y un nivel de reservas en meses de importaciones de bienes y servicios de 4,51 contra 4,67 en 2024.

Con base en el análisis de la evolución mencionada anteriormente, el Comité de Política Monetaria ha decidido mantener sin cambios: el tipo de interés para las licitaciones en el 4,50%; la tasa de facilidad marginal de crédito en el 6,00%; la tasa de facilidad de depósito en 0,0% y los coeficientes de reservas obligatorias son del 7,00% para los pasivos a la vista y del 4,50% para los pasivos a plazo.

Fuente: BEAC

Envío: Sarilusi Tarifa King (DGPEPWIG)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).