Continuidad en el Senado de la sesión monográfica sobre las sectas y ejercicio de la libertad religiosa

Los senadores han continuado este miércoles, 6 de septiembre, con las deliberaciones sobre las recomendaciones surgidas del análisis monográfico del tema de la proliferación de las iglesias no legalizadas en el ámbito nacional.
La preocupación que tiene la Cámara alta del Parlamento Nacional, que dirige Teresa Efua Asangono, sobre la descontrolada proliferación de sectas, registrada en los últimos años en la República de Guinea Ecuatorial, sigue manifestándose entre los legisladores. Su estudio se viene desarrollando en sesiones monográficas con la finalidad de acabar con el caos generado por dichas organizaciones, grupos o colectividades que funcionan de manera contraria a lo preceptuado en la Ley Número 4/1991, de fecha 4 de junio, Reguladora del Ejercicio de la Libertad Religiosa en la República de Guinea Ecuatorial.
Este tema monográfico, que desde el 31 de agosto se estudia en el marco de las recomendaciones de la última reunión de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en la ciudad de Marrakech, Marruecos, entre el 13 y el 15 de junio, se ha abordado ampliamente en los debates, así como la declaración final denominada Declaración de Marrakech. Su tema central era la sana convivencia entre diferentes confesiones y comunidades religiosas, el respeto al libre ejercicio de la libertad religiosa, el respeto de las confesiones religiosas y asociaciones religiosas al Estado de Derecho y a las Libertades de los Ciudadanos, y el control por ley del auge de las sectas religiosas destructivas o criminales y del fanatismo religioso, en especial en el continente africano.
Según la ponencia, muchas de las sectas que se registran en el país funcionan como organizaciones mafiosas que se mueven bajo el falso manto de evangelización y salvación, realización de milagros y solución de problemas de la vida cotidiana; dichos problemas requieren una rápida solución para no tener que sufrir las consecuencias de la infiltración de estas sectas en la sociedad, como se vive actualmente en otros países africanos como Nigeria, Benín, Kenia y Uganda, entre otros.
El Pleno del Senado, bajo la presidencia y moderación de la máxima autoridad de la institución, Teresa Efua Asangono, ha dedicado esta jornada a revisar las recomendaciones de los parlamentarios conducentes a frenar la ola de anomalías presentadas en la ponencia, las cuales serán adoptadas y remitidas al Ejecutivo para su consideración.
Las recomendaciones de los senadores apuntan a comportamientos sociales que causan daño a la población, y sugieren que el Gobierno realice un control de carácter laboral para averiguar si hay personas que están siendo explotadas por unas organizaciones que tienen carácter de persona moral, pero que en realidad operan como persona jurídica, es decir, comercializando objetos, prestaciones y servicios; y, por otra parte, recomiendan realizar un control de carácter criminal porque está probado que dentro de esas sectas se cometen delitos criminales, y se producen comportamientos que lesionan bienes protegidos penalmente.
Entre las recomendaciones previstas a remitir al gobierno se destaca la revisión urgente de la Ley Número 4/1991, de fecha 6 de junio, Reguladora del Ejercicio de la Libertad Religiosa para actualizarla; instar al Ministerio de Justicia a proceder al estudio de las situación actual de todas las religiones y sectas en el país; mantener conferencias periódicamente con las confesiones religiosas sobre el respeto a la ley; elaborar requisitos para autorizar iglesias a los ecuatoguineanos y extranjeros, así mismo establecer horarios para oraciones, actualizar el censo de todas las confesiones religiosas y sus lugares de establecimiento, y conocer los bienes donados a los pastores en detrimento de la vida de sus adeptos y familiares.
La concienciación y sensibilización permanente sobre el peligro de algunas confesiones religiosas, la creación de una comisión controladora de las actuaciones de las mismas, la suspensión y la inhabilitación a cualquiera que no tenga estudios bíblicos o teológicos reconocidos y convalidados en Guinea Ecuatorial, así como un análisis de todas las iglesias y sus respectivas instalaciones, y la disolución de las iglesias con muertes han sido otras de las recomendaciones hechas por los legisladores al Ministerio de Justicia, Culto e Instituciones Penitenciarias, a la vez que han sido criticados los principios de la iglesia de los Testigos de Jehová, al señalar que desestiman muchas medidas sanitarias.
Los legisladores han concluido los trabajos de esta jornada con la recomendación al gobierno que indica que las confesiones religiosas o sectas, que impidan a la autoridad competente el acceso a sus templos para la inspección de sus instalaciones y actividades, deberán ser previamente clausuradas sin perjuicio de llevarse a cabo el correspondiente procedimiento sancionador.
Texto y fotos: Gabinete de Prensa del Senado
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).