Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
mar. 20 mayo, 02:06
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Comparecencia del Ministro de Hacienda en la Cámara de Diputados

En la jornada del lunes 19 de mayo, se ha celebrado una sesión en la Cámara de Diputados en la que se ha expresado la necesidad de suficiente información sobre el Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil del Automóvil, cuya entrada en vigor está prevista para el día primero del próximo mes de julio, los mecanismos que el Gobierno pondrá en marcha para su implementación, así como los talleres mecánicos y los hospitales con los que cuentan las agencias aseguradoras, tanto para las reparaciones de los vehículos accidentados como para la atención a las víctimas, teniendo en cuenta las deficiencias que se constata a nivel de los talleres mecánicos y en las instalaciones de las Inspecciones Técnicas de Vehículos, que deben garantizar la seguridad en la circulación vial.

Para obtener esa información, primero se convocó al Ministro del Interior y Administración Local, quien aclaró que la iniciativa de implementar ese seguro obligatorio no fue de su departamento ministerial, sino del Gobierno, a propuesta del Ministerio de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, por eso se decidió convocar al ministro de ese departamento, a fin de que diera una información exhaustiva sobre ese tema, por razón de competencia.

Iván Bacale Ebe Molina ha comparecido ante la respectiva comisión parlamentaria para informar sobre la importancia del Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil del Automóvil, del que ha dicho que ofrece protección de las personas y bienes en casos de accidentes, asegura la compensación a los que sufran daños en esos siniestros y también implica la creación de empleos, una mayor colecta de impuestos y un aporte al Producto Interior Bruto.

El Ministro Delegado de Comercio, Promoción de Empresas e Industrias, Jerónimo Carlos Osa Osa Nzang, quien también formaba parte de la delegación del Gobierno, ha asegurado que las agencias de seguros están trabajando para establecer convenios con los talleres que reúnen condiciones y que las instalaciones de las inspecciones técnicas de vehículos también podrían estar operativas antes de la fecha indicada, pero los representantes del pueblo consideran que se debe seguir madurando ese proyecto, para establecer un buen mecanismo que asegure su viabilidad, a fin de evitar las convulsiones sociales, teniendo en cuenta que ese tema tiene una incidencia directa en la población.

Los diputados reconocen la importancia de implementar ese seguro en nuestro país, pero quieren que, antes de la entrada de en vigor de esa disposición, las aseguradoras garanticen las reparaciones de los vehículos que resulten afectados en los accidentes y que garanticen las indemnizaciones o compensaciones de daños a las víctimas.

Y teniendo en cuenta que las compañías de seguros son empresas privadas con ánimo de lucro, los diputados también consideran que es el Gobierno el que debe garantizar todo ese proceso, estableciendo los criterios que deben reunir esas agencias y las condiciones que deben reunir los talleres, así como garantizar un equilibrio entre la necesidad de beneficio de esas aseguradoras y la protección de los asegurados, con el establecimiento de un mecanismo oficial de control sobre la tarifas que serán aplicadas en esa materia.

La entrada en vigor de ese decreto había sido aplazada el pasado mes de marzo para el primero del próximo mes de julio, pero los diputados consideran que todavía no se reúnen las condiciones necesarias para su aplicación, por eso recomiendan que, antes de que se empiece a aplicar esa disposición, el Gobierno remita a esa Cámara un informe sobre el nombre y la sede social de cada aseguradora, el nombre y la ubicación de cada taller mecánico contratado por provincia, así como un informe sobre el estado de las instalaciones de las inspecciones técnicas de vehículos en todo el país.

Los diputados quieren que se vuelva a aplazar la entrada en vigor de esa disposición y que los primeros seis meses sean dedicados a la sensibilización a los propietarios de los vehículos, antes de proceder a las multas.

También quieren que las compañías aseguradoras den aclaraciones sobre los convenios que han suscrito con los centros hospitalarios para atender a las víctimas de los accidentes, que las condiciones que vengan estipuladas en las pólizas de seguros sean transparentes y que se estudie la posibilidad de establecer un seguro especial para los taxis.

Texto y fotos: Gabinete de Prensa de la Cámara de los Diputados

Envío: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).