Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
lun. 15 septiembre, 19:36
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Comparecencia de Ejido Panadés ante el Pleno del Senado

septiembre 15, 2025
Noticias Gobierno

El Defensor del Pueblo, Reginaldo Ejido Panadés, ha comparecido este lunes, 15 de septiembre, ante el Pleno del Senado que preside y modera Teresa Efua Asangono, para presentar el informe anual de las actividades desarrolladas por su institución durante el pasado año 2024, según lo determina la ley orgánica que regula el funcionamiento de este órgano constitucional.

En cumplimiento del artículo 31.1, de la Ley Orgánica del Defensor del Pueblo, que estipula que el Defensor del Pueblo dará cuenta anualmente al Parlamento Nacional de la gestión realizada mediante la presentación de un informe ante los plenos de ambas cámaras cuando estén reunidos en periodo ordinario de sesiones, Reginaldo Ejido Panadés ha informado a la plenaria sobre las actividades desarrolladas durante el año 2024.

Según el informe, la Oficina del Defensor del Pueblo registró un total de 155 expedientes, de los que varios casos están relacionados con las limitaciones que afrontan los ciudadanos cuando precisan y creen que algunos de sus derechos están siendo o han sido vulnerados.

El informe del Defensor del Pueblo detalla que el panorama institucional de los expedientes de quejas tramitados durante el ejercicio 2024 suscita ciertas preocupaciones que precisan de una reflexión por parte de toda la sociedad, cada uno desde su ámbito de competencia, para ello y como ya se hiciera en ocasiones anteriores, sugiere que en el marco de colaboración institucional existente se preste mayor interés a las solicitudes de la institución por ser quejas de los ciudadanos.

Según el informe presentado, las estadísticas que maneja la institución del Defensor del Pueblo muestran el aumento en los casos de ciudadanos pertenecientes a las capas más vulnerables de nuestra sociedad, que a diario prefieren exponer sus necesidades a través de las redes sociales, a fin de conseguir algún tipo de ayuda, por lo cual el Ombudsman, reconociendo los avances realizados por el Gobierno de nuestra nación en materia de políticas sociales, anima a las instituciones competentes a redoblar los esfuerzos para propiciar y extender las oportunidades de superación individual y comunitaria tanto en la vida material, como en la cultural, bajo principios de equidad, justicia y el pleno ejercicio de los derechos y garantías constitucionales.

En lo que concierne a la salud, higiene y funcionamiento del sistema sanitario, el alto comisionado del Parlamento elogió la implementación de la Oficina del Defensor del Paciente, ODEPAC, en el sistema sanitario nacional, cuya misión es velar para que los derechos de los pacientes sean respetados y protegidos; una tarea que se encuentra en su fase inicial en los hospitales regionales de Malabo y Bata, la cual va a contribuir en la mejora de la calidad de los servicios sanitarios con más énfasis en aquellos ciudadanos a los que el Gobierno de nuestro país garantiza la gratuidad total en los servicios de salud, es decir, personas mayores de 65 años y menores de 5 años, y que a pesar de la existencia de la ODEPAC, se han seguido registrando expedientes de quejas sobre el incorrecto cumplimiento de las funciones de algunos especialistas de salud, que incluyen médicos y enfermeros, debido al trato del que han sido objeto durante su paso por algunos centros de salud públicos.

Y en lo que corresponde al empleo, trabajo y conflictividad laboral, Reginaldo Ejido Panadés ha resaltado que se han incrementado los conflictos laborales por despidos considerados improcedentes y las quejas de los ciudadanos que reclaman sus liquidaciones por finiquito laboral en las diferentes empresas donde trabajaban o en las valoraciones de sus situaciones para conseguir una prestación acorde a sus derechos.

Ejido Panadés finalizaba su intervención haciendo énfasis en la seguridad ciudadana y derechos de los ciudadanos, los expedientes relacionados con la administración de justicia, en las modalidades de impulso procesal y falta de ejecución de las sentencias judiciales firmes, las expropiaciones y responsabilidad patrimonial, así como los expedientes que hacen referencia a los conflictos sociales en sus diferentes aspectos.

Tras concluir la exposición del informe, los parlamentarios han elogiado el trabajo realizado por el ponente, y han aportado importantes recomendaciones tendentes a la mejora de los servicios que le dispensa a la ciudadanía desde la Defensoría del Pueblo.

En la misma línea, la Presidenta del Senado ha señalado la importancia de la labor que está llamado a realizar el Defensor del Pueblo, como alto comisionado del Parlamento, según las competencias y prerrogativas que le atribuye la Ley Fundamental y la ley orgánica que regula este órgano constitucional.

Texto y fotos: Gabinete de Prensa del Senado

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).