Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
mié. 22 octubre, 21:12
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Clausura de los trabajos del Comité de Paz Mundial y Derechos Humanos, en Santo Domingo

julio 24, 2017
Noticias Gobierno

Con la presencia del Presidente de la República, S. E. Danilo Medina, del canciller Miguel Vargas, de todas las autoridades civiles y militares invitados, así como de los responsables de Derechos Humanos, se clausura el día 24 de julio, en el Palacio de Convenciones del Hotel Catalonia, los trabajos del Comité de Paz Mundial, Derechos Humanos y Municipios que se venía celebrando en la capital de la República Dominicana. El acto ha contado con la presencia de una delegación ecuatoguineana encabezada por el Tercer Viceprimer Ministro del Gobierno, Encargado de Derechos Humanos, Alfonso Nsue Mokuy.

Durante el acto, se ha reafirmado la voluntad de los participantes a contribuir a un intercambio en materias relativas a los Derechos Humanos, reforzar los mecanismos que consoliden la paz en el mundo de forma especial en las zonas conflictivas de África, Siria, Medio Oriente, Haití y en zonas que sufren hambrunas y desastres naturales.

En el contexto particular de Guinea Ecuatorial, el Ministro de Asuntos Exteriores de la República Dominicana, Canciller Miguel Vargas, ha expresado a la Coordinadora de este Congreso, Berta Isabel Jiménez, Embajadora de Paz y Derechos Humanos, el interés de su Gobierno en retomar, fortalecer y aplicar el Convenio de Cooperación suscrito en 1999 entre Santiago Nsobeya Efuman Nchama por parte de Guinea Ecuatorial y el Canciller Eduardo Latorre por parte de la República Dominicana.

La delegación que encabeza el Tercer Viceprimer Ministro del Gobierno, Encargado de Derechos Humanos, Alfonso Nsue Mokuy, ha intervenido en representación de la región de África informando a la comunidad local e internacional sobre el juicio que se está llevando a cabo por la justicia francesa en contra del Vicepresidente de la República.

Asimismo, ha remarcado la convicción del Gobierno y pueblo ecuatoguineano de que el proceso judicial instrumentalizado por Transparency France, la justicia francesa y sus aliados externos e internos, además de injusto e ilegítimo, es y forma parte de la estrategia de acoso y derribo con el objetivo de atentar contra la soberanía, la estabilidad, las instituciones y los dirigentes de Guinea Ecuatorial, por intereses inconfesos del neocolonialismo.

Fuente y fotos: Centro de Estudios para la Democracia Popular (CEDEPU)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).