Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
mar. 20 mayo, 05:11
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Ceremonia de presentación de los resultados definitivos de la Segunda Encuesta Nacional de Hogares de Guinea Ecuatorial

diciembre 17, 2024
Gobierno
Ver la galería

La Encuesta Nacional de Hogares revela una población total estimada de 1.594.432 habitantes residentes en Guinea Ecuatorial. La Región Continental concentra el 72,2% de la población y las provincias de Litoral y Bioko Norte albergan el 54,5% de los habitantes de Guinea Ecuatorial.

El Primer Ministro del Gobierno, Manuel Osa Nsue, en representación del Jefe de Estado, ha presidido el martes 17 de diciembre la ceremonia de publicación de los resultados definitivos de la Segunda Encuesta Nacional de Hogares de Guinea Ecuatorial, en la Sala de Conferencias de Sipopo.

Durante la ceremonia de apertura, primero se ha proyectado un vídeo de la II Encuesta Nacional de Hogares 2023, seguido de la presentación del Informe Técnico de la Segunda Encuesta Nacional de Hogares de Guinea Ecuatorial 2023, a cargo del Director General del INEGE, Ricardo Nsue Ndemesogo, posteriormente el discurso del Representante del Banco Mundial para Guinea Ecuatorial y Gabón Aissatou Diallo.

En el mismo orden de intervenciones, el Ministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Iván Bacale Ebe, ha presentado lo que son los resultados definitivos de la Segunda Encuesta Nacional de Hogares de Guinea Ecuatorial. Y finalmente, las orientaciones de S.E. el Presidente de la República, leídas por el Primer Ministro del Gobierno.

Ricardo Nsue Ndemesogo, durante su discurso, señalaba Guinea Ecuatorial realizó su primera encuesta nacional de hogares en el año 2006, poco antes de la Segunda Conferencia Económica Nacional. Durante la celebración de la III Conferencia Económica Nacional, a principios del año 2019, se puso de relieve la necesidad de actualizar todos los indicadores socioeconómicos del país, para conocer el impacto de las políticas que el Gobierno venía implementando en el marco de la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social “Horizonte 2020”. Fue por ello que una de las resoluciones adoptadas en esa III Conferencia Económica Nacional, fue la realización de la II Encuesta Nacional de Hogares, con el fin de actualizar el perfil de pobreza de Guinea Ecuatorial y otros indicadores sociales y demográficos.

Y la Segunda Encuesta Nacional de Hogares fue diseñada para obtener resultados para todo el país y desagregados por región, provincia y zona (urbana/rural). El estudio se centró en una muestra total de 7.349 hogares, resultante de la suma de las muestras independientes de cada una de las provincias, seleccionadas con un nivel de confianza del 95%, donde se colectó información sobre los hogares y sus miembros, en un periodo de doce meses, como lo establecen los estándares internacionales.

Se utilizó como herramienta de colecta de datos, un cuestionario de doce secciones, elaborado con el objetivo de recabar información sobre diferentes aspectos del bienestar de los hogares; con el cual, se colectaron datos sobre los hogares y sus miembros, la vivienda, salud, educación, empleo, ingresos y gastos, entre otros.

También ha hablado sobre las actividades de esta operación estadística. En cuanto a las dificultades encontradas durante la realización de esta Encuesta ha mencionado los siguientes: Atrasos en la ejecución de ciertas actividades, ocasionados por la pandemia del Covid-19 y las trágicas explosiones del 7 de marzo de 2021; ausencia de antecedentes cartográficos digitales del IV CGPV; reemplazo de los hogares desplazados, temporales y reticentes; falta de Internet en ciertas localidades del país durante el periodo de colecta de datos definitivos en los hogares, entre otros.

Iván Bacale Ebe, señalaba que la Presidencia de la República sancionó el Decreto nº 116/2019, de fecha 9 de septiembre, por el que se dispone el levantamiento de la Segunda Encuesta Nacional de Hogares en Guinea Ecuatorial. Estos datos sirven para la formulación de políticas públicas relacionadas con la erradicación de la pobreza, inclusión social, el sistema de protección social, salud pública y el desarrollo sostenible en general; los mismos sirven también para hacer el seguimiento del nivel de alcance de los objetivos propuestos en la Agenda Guinea Ecuatorial 2035, la Agenda 2030 de los ODS y la Agenda África 2063.

Como resultados más relevantes, la Segunda Encuesta Nacional de Hogares de Guinea Ecuatorial, arroja una cifra poblacional estimada de 1.594.432 habitantes, conformando un total de 399.533 hogares. Se destaca una población mayoritariamente del sexo femenino (51,4%), con mayor concentración en la Región Continental (72,2%) y en la zona urbana del país (69,0%). Las provincias de Litoral y Bioko Norte albergan el 54,5% de la población total.

En relación a la pobreza monetaria, cabe indicar que, el 50,7% de la población se encuentra por debajo de la línea nacional de pobreza, establecida en 810.022 FCFA por persona anual, equivalente a 67.502 FCFA por persona por mes o 6,26 Dólares Americanos en Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) de 2017 por día per cápita. Esto implica una línea de pobreza alimentaria de 367.658 FCFA por persona al año, 30.638 FCFA por persona al mes o 2,8 Dólares Americanos (PPA 2017) por día per cápita.

En relación a la educación, se resalta que, la tasa de alfabetización entre las personas de 15 años y más edad se sitúa en un 90,1%, más elevada en hombres (95,2%) en comparación con las mujeres (85,6%), lo que posiciona al país como uno de los más alfabetizados en toda África. En cuanto a salud, el 24,0% de la población reportó problemas de salud y el 7,3% indicó padecer de enfermedades crónicas.

Más datos se encuentran adjuntados en el documento. La ceremonia finalizaba con las orientaciones del S.E. el Presidente de la República, en representación del Primer Ministro del Gobierno y una foto de familia.

Texto y fotos: Sarilusi Tarifa King (DGPEPWIG)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).