Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
jue. 01 mayo, 05:39
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Apertura del 27 Congreso de la Unión Postal Universal 

El pasado lunes 9 de agosto, se aperturó el 27º Congreso de la Unión Postal Universal (UPU) en Costa de Marfil en Sofitel Hotel Ivoire de Abiyán, la capital económica, que tendrán una duración de 3 semanas. Además, también estará como participante el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Guinea Ecuatorial en este país, Bernardino Mba Ondo Mikue. Es la segunda vez que el Congreso de la UPU se celebra en el continente africano después de Egipto en 1934.  

La ceremonia de apertura fue inaugurada por el Primer Ministro, Patrick Achi Jérôme, quien actuó en nombre y representación del Presidente de la República, S. E. Alassane Ouattara. 

 

Este 27º Congreso bajo el tema “el Futuro del Sector Postal frente a los desafíos de la digitalización” se desarrolla en un contexto muy particular, tras 87 años de espera para la celebración de dicho congreso en el continente africano y en estricto cumplimiento de las medidas sanitarias contra el COVID-19, para poder recibir a los 600 congresistas presentes, procedentes de los 196 países participantes en los que 80 países son miembros de la UPU.  

 

Además, participarán otros 1000 congresistas a través de videoconferencia en los comités de trabajo que, según los organizadores, conducirán al desarrollo de la estrategia postal mundial para el periodo 2021-2024, donde también intervendrán los embajadores acreditados en Costa de Marfil, quienes retransmitirán a su Gobierno las resoluciones de este Congreso que tiene por eslogan “l’Afrique vous invite, la Côte d’Ivoire vous accueille, Abidjan vous attend”.    

 

Para el Primer Ministro del Gobierno, Patrick Achi Jérôme, la industria postal debe reinventarse para encontrar nuevas fuentes de crecimiento, porque el sector ha encontrado los medios para adaptarse y mantenerse en este periodo de la pandemia del Coronavirus. 

En segundo lugar, debe demostrar el ascenso y la adaptación del continente africano con su importancia demográfica, económica, cultural y política en la mundialización y globalización. 

 

Se trata de la segunda vez que se celebra en el continente africano, y constituye una oportunidad económica y estratégica excepcional para que Costa de Marfil y los otros 53 países miembros africanos fortalezcan su posición dentro de esta institución de las Naciones Unidas y se beneficien del apoyo técnico, pero también para poder reformar su sistema. 


Texto y fotos Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)  

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).