África enfrenta sus desafíos en la apertura de la 38ª Asamblea de la Unión Africana

La 38ª Asamblea de la Unión Africana ha dado inicio el sábado 15 de enero en Addis Abeba, con una sesión de apertura que reúne a jefes de Estado y de Gobierno de todo el continente para abordar los desafíos más urgentes de África. Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo, Presidente en ejercicio de la Comunidad Económica de los Estados de África Central, ha participado activamente en este acto inaugural, al que han asistido, además de los jefes de Estado africanos, numerosos representantes de organismos internacionales.
Contando con varias intervenciones, la ceremonia ha tenido su punto de inflexión con informes que han expuesto la grave situación de los 35 conflictos activos en África, así como la crisis en Sudán, donde la violencia ha generado una profunda crisis humanitaria. Durante la sesión de apertura, los líderes africanos han debatido soluciones concretas para promover la estabilidad y fortalecer la cooperación regional.
Con la presencia de numerosos líderes africanos, y algunas primeras damas, entre ellas doña Constancia Mangue Nsue Okomo, la sesión de apertura de la 38ª Asamblea de la Unión Africana ha estado marcada por el interceptado de carteras presidenciales entre el Presidente en ejercicio de la Unión Africana saliente, Mohamed Oul y el entrante, Joao Lorenzo, Presidente de Angola y actual Presidente en ejercicio de la unión Africana.
Por otro lado, Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo presidió el viernes 14 los debates y conclusiones del Consejo de Paz y Seguridad de la UA, haciendo un llamado a la unidad y a la acción inmediata para resolver los conflictos que afectan a millones de personas en África.
Los discursos han recogido uno de los temas más destacados, la situación en Sudán, donde el conflicto entre facciones militares ha derivado en una crisis de desplazados y hambruna. La Unión Africana busca activar mecanismos diplomáticos para lograr un alto al fuego y facilitar la llegada de ayuda humanitaria.
Además, los informes han incluido unos análisis detallado sobre los conflictos en el Sahel, el Cuerno de África, la región de los Grandes Lagos y África Central, instando a los países a reforzar la cooperación en seguridad, mediación y desarrollo económico para frenar la expansión de grupos armados y mejorar la estabilidad regional.
La sesión inaugural también ha abordado otros temas estratégicos para el futuro del continente, como la integración económica, la seguridad alimentaria y la cooperación internacional.
En este sentido, se han puesto en programa los avances en la implementación del Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), considerada una herramienta clave para impulsar el comercio intraafricano y reducir la dependencia de mercados externos.
En el ámbito de la seguridad, se hecho un llamado a reforzar las estrategias contra el terrorismo y la insurgencia, especialmente en regiones afectadas por el extremismo violento, como el Sahel y el norte de Mozambique.
Los mandatarios han coincidido en la urgencia de trabajar juntos para encontrar soluciones africanas a los problemas del continente, fortaleciendo los mecanismos de la Unión Africana y promoviendo un liderazgo basado en la paz, la estabilidad y el desarrollo sostenible.
La 38ª Asamblea de la Unión Africana continuará el domingo 16 con más debates y decisiones cruciales sobre el futuro del continente.
Se espera que las resoluciones adoptadas marquen el rumbo de África en los próximos años y refuercen el papel de la Unión Africana, como actor clave en la mediación de conflictos y el desarrollo económico del continente.
Texto: Luis Ndong Owono
Fotos: Miguel Angel Andjimi Ndong
(Equipo Prensa Presidencial)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).