Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
jue. 29 mayo, 07:30
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Acto de Clausura de la VII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de ACP

diciembre 15, 2012
Noticias

Tras dos días de debates y reuniones a puerta cerrada, se ha llevado a cabo el cierre de la cumbre, con el discurso del Presidente de la Nación, S. E. Obiang Nguema Mbasogo. Las relaciones con el socio prioritario de la ACP –la Unión Europea- han centrado el debate en esta ocasión. “Las aspiraciones del Grupo ACP van mas allá de la Unión Europea” ha dicho el Presidente ecuatoguineano en este discurso, en el que ha expresado las conclusiones extraídas durante la reunión.

-“La VII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los países de la ACP concluye sus trabajos tras un análisis exhaustivo de la situación actual, en el contexto de un mundo dinámico y proactivo en el que todos los países se mantienen bajo la cobertura de asociaciones, alianzas y acuerdos, que definen un marco de cooperación de beneficios recíprocos” –dijo el Presidente al comenzar su discurso, quien continuó aclarando que “la cumbre de Malabo ha reforzado la necesidad de afianzar el grupo como organización internacional, así como su cooperación con la UE y demás países desarrollados”.

-“Como países con características culturales históricas y económicas comunes y específicas, y como grupo de países comprometidos a erradicar la pobreza, un desarrollo sostenible y una integración gradual, hemos constatado que la unidad y la solidaridad constituyen la principal fuerza del grupo ACP para contribuir a los intercambios internacionales. Para consolidar este objetivo hemos reafirmado que el mantenimiento de la paz, estabilidad y buen gobierno, constituye el  principal objetivo para promover acciones de desarrollo socioeconómico interno” continuó el Presidente, que aclaró la necesidad del grupo de renovarse: “El grupo ACP debe emprender las reformas que se impongan en un marco estratégico de diálogo interno con los socios de otras agrupaciones para adoptar políticas que prioricen los derechos y oportunidades, la trasparencia, gobernabilidad y el acceso a los derechos humanos”.

-“Con relación al futuro de la financiación al desarrollo del grupo,  la Cumbre de Malabo ha estimado necesario potenciar su unión con la Unión Europea (UE) para ampliar la ayuda al desarrollo. Como política interna, los países ACP deben utilizar el producto de las materias primas de exportación para su inversión en sectores productivos, al tiempo de capacitar la gestión de la administración pública para financiar los gastos de los servicios”.

El Presidente aclaró que los miembros de la ACP están satisfechos con la colaboración que se ha llevado durante años con la UE, aunque el contexto actual impone cambios importantes: “A pesar de los efectos negativos de la crisis económica mundial, nos felicitamos por las mejoras registradas en el comportamiento macroeconómico de muchos de los países de la ACP. Dentro de este orden de vida y con el fin de capacitarse más, los estados ACP deben continuar priorizando la inversión en los sectores productivos, ampliar los mercados de sus productos de exportación y luchar para reducir al máximo la inflación interna. Para ello debe proseguir con las negociaciones en el marco de la organización mundial de comercio para conseguir igualdad de trato en los intercambios comerciales”.

-“Por otra parte, debemos utilizar al máximo el propio espacio comercial del grupo ACP que supone el 15% de la población mundial, desarrollando los transportes y las infraestructuras relacionadas con el comercio, habida cuenta de que los objetivos con la Unión Europea, que eran mejorar la competitividad, promover el desarrollo sostenible y incrementar la participación de la ACP en el mercado mundial, no han sido alcanzados a pesar de diez años de negociaciones. En definitiva, salimos de Malabo con la impresión de un reforzamiento total del grupo ACP, cuyas aspiraciones van más allá de la UE, en las cuales no deben existir cláusulas excluyentes. Como política que debe observarse en el futuro, la declaración de Malabo debe constituir un diálogo para sus miembros como imperativo ineludible si queremos imprimir un cambio positivo en los intercambios internacionales”.

El Presidente finalizó sus palabras agradeciendo la participación a todas las delegaciones por sus trabajos en esta cumbre y por contribuir al reforzamiento de la organización. “Guinea Ecuatorial se queda con la impresión de la profunda amistad y colaboración de sus hermanos miembros del grupo ACP. Esperamos que de todo lo dicho aquí vayamos a los hechos. Mi Gobierno puede asegurarles que nunca faltara al compromiso de emprender las acciones que les sean factibles para contribuir a nuestros objetivos comunes”.

Texto: Inés Ortega.
Fotos: Clemente Ela Ondo Onguene (D. G. Base Internet).
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial.

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).