Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
mar. 24 junio, 20:59
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Sociedad Bolivariana de Guinea Ecuatorial realizó jornada de solidaridad en defensa de migrantes venezolanos

Numerosos mensajes de apoyo a los 238 migrantes venezolanos deportados desde EE.UU. y secuestrados en centros de concentración de El Salvador fueron recibidos en la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Guinea Ecuatorial, durante la realización de una jornada de solidaridad convocada por la Sociedad Bolivariana de este país centroafricano.

La Sociedad Bolivariana de Guinea Ecuatorial entregó a la Embajadora Ana Pino Pasquier un comunicado en rechazo al encarcelamiento arbitrario de migrantes venezolanos, en el cual expresan que la migración no debe considerarse un delito, señalando que, en el caso de Venezuela, este fenómeno ha sido promovido, impulsado y apoyado por sectores de la oposición que sembraron desesperanza, odio y frustración en sus habitantes, incitándolos a salir del país, al ver deteriorada su calidad de vida, producto de las medidas coercitivas unilaterales, impuestas por el Gobierno de Estados Unidos y sus aliados.

En el documento se responsabiliza a la opositora María Corina Machado por la salida de venezolanos a otras tierras, “en esta nefasta acción se encuentra involucrada la opositora María Corina Machado, quien en repetidas ocasiones pidió públicamente sanciones para estrangular al Gobierno de Venezuela y por ende a su pueblo”.

La Jefa de la Misión venezolana agradeció a la Sociedad Bolivariana de Guinea Ecuatorial por el pronunciamiento público y por la organización de esta actividad de solidaridad, que representa un hermoso gesto de amistad y hermandad del pueblo ecuatoguineano con el pueblo y el Gobierno venezolano, expresando también gratitud a todos los asistentes a la jornada celebrada este martes 25 de marzo.

Denunció que los migrantes venezolanos están siendo objeto de una práctica que evidencia absoluto desprecio por la dignidad humana, toda vez que el gobierno de los EE.UU. les aplica una ley de guerra, la Ley del enemigo extranjero de 1798, que vulnera el ordenamiento jurídico internacional en materia de Derechos Humanos.

En este orden de ideas, aseveró que los migrantes encarcelados en El Salvador no son delincuentes ni terroristas, “los migrantes venezolanos se caracterizan por ser personas de bien, profesionales, técnicos, trabajadores en general, que prestan sus servicios y contribuyen con el desarrollo de los países en los que residen”.

Entre los pronunciamientos presentados en el evento de estuvieron el del Coordinador Provincial de Bioko Norte de la Asociación Hijos de Obiang (ASHO), Manuel Mete Moche, y el de la escritora ecuatoguineana Carmela Oyono Ayingono, quienes coincidieron al señalar que la verdad de Venezuela es silenciada, al tiempo que se divulga en los medios de comunicación y en las redes sociales información tergiversada y falsa, que dijeron se corresponde con una campaña impulsada para desprestigiar al Gobierno de Nicolás Maduro.     

Por otra parte, la periodista independiente Juliana Esther Nkara Bikoro Abuy, leyó un artículo de opinión de su autoría, en el cual expone una serie de reflexiones relacionadas con la coyuntura que atraviesan los mencionados migrantes, allí se cuestiona: “¿Cómo es posible que una nación acepte encarcelar a personas que ni siquiera han cometido delitos en su territorio? ¿Qué intereses están detrás de esta decisión?” y responde: “La respuesta es clara: Bukele busca reforzar su imagen de líder autoritario, dispuesto a cualquier medida extrema para consolidar su poder”.

Catalina Mangue Ñendong Obiang, reportera de la Dirección de Prensa de la Corte Suprema de Justicia de Guinea Ecuatorial, consignó una carta, cuyo contenido compartió con los presentes expresando a los afectados por las medidas ilegales implementadas por Trump y Bukele “la más profunda solidaridad en estos momentos de tanto dolor, tristeza, consternación, preocupación y vulnerabilidadde los derechos humanos orquestados por el fascismo y sus líderes”. Asimismo, advirtió que el secuestro que vive actualmente este grupo de venezolanos también le puede ocurrir a migrantes ecuatoguineanos o de otra parte del mundo, por ello llamó a mantener la lucha por libertad y la justicia.

Tras el cierre de las diversas alocuciones en expresión de respaldo, la Sociedad Bolivariana invitó a los asistentes a la jornada a elaborar un Muro de Solidaridad en el que todos dejaron plasmados consignas, frases, mensajes y palabras de aliento, fuerza y apoyo a los migrantes secuestrados en El Salvador.

Realizado por: Janite Fuentes Paredes (Consejera)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).