Rueda de prensa de la Directora Regional de ONUSIDA con REMAPSEN en el Día Mundial de Lucha contra el SIDA

Con ocasión del Día Mundial del Sida, la Directora Regional de ONUSIDA con sede en Dakar, Berthilde Gahongayire, mantuvo una rueda de prensa por videoconferencia con la Red de Prensa Africana para la Promoción de Salud y Cambio Climático, en anagrama REMAPSEN.
A la rueda de prensa asistieron periodistas de países que forman parte de la red, entre ellos Guinea Ecuatorial, representado por su coordinador, Clemente Ela Ondo Onguene.
Durante la rueda de prensa también intervinieron líderes de asociaciones juveniles que están en la vanguardia en la lucha contra el VIH-SIDA en África: Rodrigue Koffi, Coordinador de Grandir Ensemble Network (Côte d'Ivoire), Fatoumata Kontao, de la asociación Arcad Santé Plus (Malí), Patrick Alain Fouda, Presidente de la Red Camerunesa de Adolescentes y Jóvenes que viven con el VIH (RéCAJ+) y Marie Chantal Awoulbe, Directora de Programas de la Red Camerunesa de Adolescentes y Jóvenes que Viven con el VIH (RéCAJ+).
También estuvieron presentes Mireille Trible, punto focal de UNICEF/VIH, N'dongou Sala, Representante de la OMS para África, el Dr. Geres Ahognon, Director Ejecutivo de la Red EVA, así como asesores y otros expertos de ONUSIDA.
Asimismo, participaron unos cincuenta periodistas de una veintena de países del continente, la mayoría pertenecientes a la Red Africana de Medios para la Salud y el Medio Ambiente (REMAPSEN).
El tema principal ha sido el SIDA pediátrico, que hasta ahora ha sido olvidado en la lucha contra esta enfermedad.
De entrada, la Directora Regional de ONUSIDA recordó la importancia de este del Día Mundial contra el VIH-SIDA, así como el objetivo final de su organización, que es acabar con la enfermedad en 2030.
En su intervención, subrayó que acabar con el VIH pediátrico es actualmente uno de los proyectos más grandes de ONUSIDA, por lo que es necesario crear conciencia entre las poblaciones y los donantes.
El objetivo de la rueda de prensa era que los periodistas intercambien opiniones con los jóvenes de las diferentes asociaciones en África, y en sus intervenciones plantearon cuestiones que dificultan avanzar en sus objetivos, como acabar con la estigmatización, la escasa financiación y la aplicabilidad de los acuerdos suscritos con los gobiernos.
Berthilde Gahongayire ha resaltado la importancia de conversar con estos jóvenes, para que sean ellos mismos los protagonistas de la situación que atraviesan como portadores del VIH.
Según la situación actual, solamente el 35% de los jóvenes infectados por el VIH tienen acceso al tratamiento, la tasa más baja a nivel mundial. Para Rodrigue Koffi conviene realizar una evaluación para los años venideros del VIH pediátrico.
Texto y fotos: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWI)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).