Mensaje del Director Regional de la OMS para África en el Día Mundial de la Seguridad del Paciente

Mohamed Janabi, en su discurso, destaca la seguridad del paciente como base de la atención sanitaria, pilar de la Cobertura Sanitaria Universal y vía clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
-”Una atención segura, de calidad y centrada en las personas es tanto un deber profesional como una responsabilidad moral que toca cada vida, cada familia y cada comunidad en nuestra región.
Cada año, el 17 de septiembre, el Día Mundial de la Seguridad del Paciente llama la atención sobre la necesidad urgente de actuar para reducir los daños en la atención sanitaria. Desde la adopción de la Resolución WHA72.6 en 2019, la comunidad global se ha movilizado en torno a temas que destacan áreas prioritarias en seguridad del paciente.
El tema de este año, “Atención segura para cada recién nacido y cada niño”, con el lema “Seguridad del paciente desde el comienzo”, nos recuerda la profunda responsabilidad que tenemos de proteger a los más jóvenes y vulnerables entre nosotros.
Los recién nacidos y los niños enfrentan riesgos elevados por atención insegura, especialmente en unidades de cuidados intensivos. Alarmantemente, la atención de mala calidad -más que la falta de acceso- representa aproximadamente el 60% de las muertes maternas y el 56% de las neonatales en países de ingresos bajos y medios.
Estas son vidas que podemos y debemos salvar.
No estamos sin soluciones. En la región africana, 21 países ya están implementando políticas y estrategias nacionales de calidad, que incluyen planes de acción en seguridad del paciente e intervenciones como la prevención y control de infecciones.
Las normas de la OMS, respaldadas por los Estados miembros, están mejorando la calidad de la atención para madres, recién nacidos, niños y lactantes pequeños o enfermos. Estos esfuerzos están marcando la diferencia.
Pero debemos hacer más para garantizar que cada paciente, en todas partes, reciba atención segura en cada punto de contacto.
El Plan de Acción Mundial para la Seguridad del Paciente 2021-2030 refuerza este llamado, instándonos a diseñar procesos clínicos más seguros, desarrollar competencias en el personal de salud, involucrar a pacientes y familias, y crear sistemas de aprendizaje que prevengan daños.
Incluso se extiende a la educación sobre seguridad del paciente para niños en edad escolar, empoderándolos con conocimientos para defender su propia salud y seguridad.
Para acelerar el progreso y proteger a los niños, la OMS en la región africana insta a los Estados miembros a:
-Aumentar la conciencia nacional sobre los riesgos en la atención pediátrica y neonatal, asegurando que se reconozcan las necesidades de los niños, familias y cuidadores en todos los entornos de salud.
-Movilizar acciones entre gestores de salud, cuerpos profesionales, organizaciones y sociedad civil para adoptar estrategias sostenibles de atención más segura.
-Empoderar a padres, cuidadores y niños mediante educación, sensibilización y participación significativa en la atención.
-Invertir en investigación e innovación para fortalecer la base de evidencia sobre atención segura.
La visión del Plan de Acción Mundial para la Seguridad del Paciente es: 'Un mundo en el que ningún paciente sufra daños en la atención sanitaria, y todos reciban atención segura, siempre y en todas partes'.
En este Día Mundial de la Seguridad del Paciente, unámonos para proteger a nuestros niños de daños prevenibles.
Al fortalecer los sistemas, empoderar a las familias y colocar la seguridad en el corazón de la atención, podemos crear comienzos más saludables y futuros más esperanzadores para todos los niños en África.
Juntos, podemos hacer de la seguridad del paciente una realidad desde el primer momento de vida”.
Fuente: OMS
Envío: Sarilusi Tarifa King (DGPEPWIG)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).