Inicio del estudio en lectura única del Proyecto de Ley de Tasas Fiscales
El Pleno del Senado ha iniciado este martes, 18 de noviembre, el análisis en lectura única del proyecto de ley por la que se actualiza la Ley número 10/2017, de fecha 20 de noviembre, y se establecen nuevas Tasas Fiscales y Precios Públicos en la República de Guinea Ecuatorial, con la finalidad de dotar al Gobierno de una herramienta jurídica que regule dichos tributos conforme a las realidades del momento. La sesión plenaria ha sido moderada por Agustín Nze Nfumu, Vicepresidente Segundo de la institución.
La sesión de trabajo de esta jornada se ha iniciado con un minuto de silencio en memoria del que fuera senador de la República en la segunda y la presente tercera legislatura, Enrique Mercader Costa, fallecido este 18 de noviembre en curso, en un centro hospitalario del Reino de España.
Tras este minuto de silencio, el Pleno del Senado ha continuado con sus deliberaciones centradas en la presentación del informe elaborado por la ponencia especial asignada para llevar a cabo el estudio preliminar del proyecto de ley por la que se actualiza la Ley número 10/2017, de fecha 20 de noviembre, y se establecen nuevas Tasas Fiscales y Precios Públicos en la República de Guinea Ecuatorial, a cargo de los senadores Eucario Bacale Angüe y Andrés Jorge Mbomio, y se detallan todas las aportaciones realizadas por los comisionados durante el análisis de este instrumento legal.
El presente informe consta de un total de cuatro títulos, dos capítulos y 24 artículos, así como los cuadros que recogen las tasas y precios públicos por cada departamento ministerial, los cuales han sido revisados minuciosamente por la ponencia especial, en cuya exposición de motivos establece que la situación económica actual es debido al creciente volumen de actividad pública y privada que ha conocido la sociedad ecuatoguineana en los últimos años, así como nuestra adhesión a organismos y organizaciones internacionales en cuanto a la armonización de algunos conceptos tributarios, hace necesaria la revisión y actualización de las diversas tasas fiscales y precios públicos que establece la Administración Pública como contraprestación a los servicios y bienes demandados por los ciudadanos adecuándola a la evolución económica, institucional y administrativa del país.
Por otra parte, en el proyecto de ley también se contempla que surge un problema de coherencia al incluir cuantías de precios públicos dentro de la ley, lo cual contradice el artículo 19 de este texto legal, que detalla que la fijación o modificación de la cuantía de los precios públicos se realizará por orden del departamento ministerial correspondiente, a propuesta de los órganos o entes que deban percibirlos, los organismos autónomos de carácter comercial, industrial o financiero, previa autorización del ministerio del que dependan, cuando se trate de precios relacionados con la prestación de servicios o la venta de bienes que constituyen el objeto de su actividad.
Dada la importancia que reviste el estudio de esta herramienta legal, los senadores han iniciado con los trabajos de lectura única del mencionado documento, donde han dado sus valiosas observaciones para adecuar el contenido del articulado del Proyecto de Ley de Tasas Fiscales y Precios Públicos, encaminadas a garantizar la equidad fiscal, trasladando al contribuyente los costes reales de los servicios públicos.
Texto y fotos: Gabinete de Prensa del Senado
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).