Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
vie. 25 abril, 16:46
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Guinea Ecuatorial reafirma su compromiso con los principios de salud universal, equidad y desarrollo sostenible

Durante la cuarta reunión del 58º periodo de sesiones de la Comisión sobre Población y Desarrollo de las Naciones Unidas (CPD58) en Nueva York, la Secretaria de Estado de Planificación y Desarrollo Económico de Guinea Ecuatorial, María Ebiaca Mohete, destacó el firme compromiso del país con la salud universal, la equidad y el desarrollo sostenible. En su discurso, además de enfatizar los esfuerzos del Gobierno en la reducción de la pobreza, Ebiaca Mohete también dio a conocer las acciones promovidas por la Primera Dama de la Nación, Doña Constancia Mangue Nsue Okomo, para el empoderamiento femenino en Guinea Ecuatorial.

Ebiaca Mohete destacó los avances significativos logrados por el Gobierno, indicando que Guinea Ecuatorial ha conseguido reducir su tasa de pobreza del 76,8% al 50,7%, según la Encuesta de Hogares realizada en 2024. Esta mejora responde a políticas públicas inclusivas, centradas en el desarrollo sostenible y orientadas al cumplimiento del ODS 1: fin de la pobreza. En este contexto, se subrayaron también las iniciativas lideradas por la Primera Dama, Doña Constancia Mangue Nsue Okomo, que impulsan acciones dirigidas a las capas más vulnerables de la sociedad.

La Secretaria de Estado resaltó igualmente el notable incremento del gasto social, que forma parte de una estrategia integral destinada a mejorar la calidad de vida de la población y a alinearse con los estándares internacionales en la lucha contra la pobreza y la desigualdad.

Asimismo, destacó las medidas adoptadas para fomentar el empleo y garantizar el acceso a servicios básicos, en particular en las áreas de salud, educación e infraestructura, considerados pilares esenciales para el desarrollo nacional.

En materia sanitaria, informó que la cobertura ha mejorado significativamente, aumentando el número de distritos sanitarios de 12 a 19, en un esfuerzo por ampliar el acceso a servicios de salud de calidad en todo el país, en consonancia con el ODS 3: salud y bienestar. Para consolidar este progreso, se prevé una inversión de 21.500 millones de Francos CFA destinada al Plan Nacional de Operacionalización del Distrito Sanitario y al funcionamiento de los nuevos centros hospitalarios.

También anunció la realización del Quinto Censo General de Población y Vivienda, así como de la Segunda Encuesta Demográfica y de Salud, instrumentos fundamentales para actualizar datos estadísticos y orientar con mayor precisión las políticas públicas, especialmente en el ámbito de la salud.

Uno de los ejes centrales de su intervención fue la promoción del empoderamiento de la mujer. La Secretaria de Estado celebró que Guinea Ecuatorial ha superado el objetivo del 35% de representación femenina en cargos de responsabilidad, destacando hitos como el nombramiento, en 2023, de la primera mujer Primera Ministra y la creciente participación femenina en todos los órganos del país en cumplimiento del ODS 5: igualdad de género.

Respecto al emprendimiento femenino para la independencia económica, resaltó el impacto positivo del Proyecto de Apoyo a las Iniciativas de Mujer de Guinea Ecuatorial (AIMUGE), promovido por la Primera Dama, a través del cual se han financiado 267 proyectos liderados por mujeres, con un monto total de 4.227 millones de Francos CFA.

Para concluir, Ebiaca Mohete hizo un llamamiento a la cooperación internacional para fortalecer los sistemas de planificación, el financiamiento para el desarrollo y la estrategia de producción de datos, considerados elementos fundamentales para el logro de los ODS y la implementación exitosa de la Agenda Guinea Ecuatorial 2035.

Fuente: Tobías Ramos Nkulu Nchama (Agregado de Prensa de Guinea Ecuatorial en la ONU – Nueva York)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).