Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
jue. 30 octubre, 17:30
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Guinea Ecuatorial: Del oro negro al liderazgo regional

En una entrevista exclusiva con la firma Business Focus, especializada en el análisis de mercados emergentes, el Embajador de Guinea Ecuatorial en Estados Unidos, Crisantos Obama Ondo, delineó la realidad, las ambiciones y la estrategia de diversificación de nuestro país. El embajador enfatizó la necesidad de que la narrativa africana sea contada por los propios africanos y detalló la sólida asociación estratégica que une a Guinea Ecuatorial y Estados Unidos.

I. La Singularidad de Guinea Ecuatorial y la Alianza Energética

El Embajador Obama Ondo destacó la singularidad de Guinea Ecuatorial como el único país de habla hispana en África, un factor que, paradójicamente, ha contribuido a que su realidad sea poco conocida.

•Socio Estratégico Clave: La relación económica con EE. UU. se consolidó tras una misión diplomática y económica clave del Presidente S.E. Teodoro Obiang Nguema Mbasogo en Houston. Hoy, Estados Unidos es el principal socio estratégico en el sector energético, con empresas como Chevron y ExxonMobil jugando un papel determinante.

•Posición en África Central: Guinea Ecuatorial se ha consolidado como un actor esencial en la órbita energética estadounidense en África Central.

II. Desarrollo, Liderazgo y Relaciones Bilaterales

Tras décadas de esfuerzo para construir una base de infraestructura moderna (carreteras, puertos y aeropuertos), el enfoque actual del país es elevar la calidad de vida de la población.

•Prioridad Social: La segunda etapa de desarrollo se centra en fortalecer los sectores sociales, incluyendo la salud, la educación y la formación técnica, bajo el nuevo liderazgo nacional, buscando un desarrollo sostenible e inclusivo.

•Relaciones Bilaterales Sólidas: Las relaciones con EE. UU. atraviesan una etapa de "gran solidez y dinamismo", impulsadas por la reciente visita oficial del Vicepresidente S.E. Teodoro Nguema Obiang Mangue a Nueva York, Washington D.C. y Houston.

•Socio Estratégico Natural: El país se posiciona como un socio estratégico natural para EE. UU. debido a su estabilidad política, su seguridad interna, su sólido potencial económico y su posición geográfica privilegiada en el Golfo de Guinea.

•Colaboración en Seguridad: Guinea Ecuatorial se ha sumado a los esfuerzos estadounidenses en materia migratoria, reforzando la cooperación internacional en la lucha contra los desafíos globales y la seguridad de EE. UU.

III. Proyección, Diversificación y Nuevas Oportunidades

Desde su llegada a Washington a finales de 2023, el Embajador ha trabajado para proyectar una imagen fiel: un país moderno, estable y plenamente abierto a la inversión extranjera.

•Guía Económica 2026: Como parte de la diplomacia económica, se presentará en 2026 una nueva Guía Económica de Guinea Ecuatorial en colaboración con la Cámara de Comercio Americana, dirigida a inversores.

•Estrategia 2035: El Gobierno está comprometido con la diversificación económica para el año 2035, buscando reducir la dependencia del petróleo e impulsar sectores clave como la agricultura, la pesca, el turismo, las nuevas tecnologías, los recursos mineros y las energías renovables.

•Cooperación Ampliada: Más allá del petróleo y gas, la cooperación bilateral incluye seguridad marítima, defensa, lucha contra el narcotráfico, e investigación en biodiversidad, conservación y formación de capital humano.

IV. Un País Seguro, Abierto y con Visión de Futuro

El Embajador concluyó con una invitación a la comunidad internacional, destacando la seguridad y las oportunidades del país:

•Seguridad Regional: Guinea Ecuatorial ocupa el primer puesto en seguridad en África Central.

•Foco en Turismo y Cultura: Se busca que los visitantes descubran la riqueza cultural, ambiental y la hospitalidad de su pueblo, desde petroglifos hasta paisajes naturales.

•Intercambio Deportivo: La embajada trabaja activamente para fomentar el intercambio deportivo y profesional, promoviendo alianzas con la NBA para el desarrollo del baloncesto en el país.

Guinea Ecuatorial se proyecta como un socio estratégico y confiable para Estados Unidos, comprometido con la cooperación, la seguridad regional y la prosperidad mutua.

-Entrevista completa:

“Señor embajador, nos gustaría conocer Guinea Ecuatorial desde la perspectiva de los propios ecuato-guineanos. Cuéntenos cómo avanza el país, hacia dónde se dirige, cuáles son sus recursos, expectativas, ambiciones y visión de futuro. 

Embajador Crisantos Obama Ondo: Agradezco profundamente esta oportunidad de poder compartir con ustedes la realidad de Guinea Ecuatorial. Considero esencial que los medios internacionales den voz a los africanos para contar su propia historia. Durante mucho tiempo se ha intentado presentar a África como un bloque homogéneo, cuando en realidad el continente está conformado por más de 50 países, cada uno con su identidad, su cultura y sus aspiraciones particulares.

En el caso de Guinea Ecuatorial, esta singularidad es aún mayor, pues somos el único país de habla hispana del continente. Este hecho ha contribuido a que nuestra realidad sea poco conocida, tanto en África como fuera de ella. Por eso, desde hace décadas, el Gobierno ha trabajado intensamente para dar a conocer nuestra identidad, nuestras capacidades y las oportunidades que ofrece nuestro país.

Con el descubrimiento y la explotación del petróleo, el propio Presidente de la República, S.E. Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, emprendió una misión diplomática y económica clave en Estados Unidos, particularmente en Houston, Texas. Fue allí donde presentó a Guinea Ecuatorial ante el mundo empresarial estadounidense, mostrando nuestras riquezas naturales y las oportunidades de cooperación. Gracias a ese esfuerzo, se consolidó una relación económica fructífera que hoy sitúa a Estados Unidos como nuestro principal socio estratégico en el sector energético.

Empresas como Chevron o ExxonMobil han desempeñado un papel determinante en el desarrollo de nuestra industria petrolera y gasífera. Guinea Ecuatorial se ha convertido en un actor clave dentro de la órbita energética estadounidense en África Central. 

Infraestructura y desarrollo social

Al obtener la independencia, Guinea Ecuatorial carecía prácticamente de infraestructuras. Una de las prioridades del Gobierno fue, por tanto, construir la base física del país: carreteras, puertos, aeropuertos y viviendas. Hoy, tras décadas de esfuerzo, contamos con una red moderna de infraestructuras que conecta el territorio y apoya la diversificación económica.

La siguiente etapa se centra en elevar la calidad de vida de la población, fortaleciendo los sectores sociales, especialmente la salud, la educación y la formación técnica. Esta es la prioridad del nuevo liderazgo nacional, que busca consolidar un desarrollo sostenible e inclusivo.

Relaciones bilaterales con Estados Unidos

Estados Unidos constituye el principal socio económico y energético de Guinea Ecuatorial. Las relaciones bilaterales atraviesan actualmente una etapa de gran solidez y dinamismo, impulsadas recientemente por la visita oficial de Su Excelencia Teodoro Nguema Obiang Mangue, Vicepresidente de la República, a Nueva York, Washington D. C. y Houston.

Este importante acercamiento ha reafirmado la voluntad compartida de ambos gobiernos de profundizar la cooperación política, económica y en materia de seguridad, sobre la base del respeto mutuo y los intereses comunes.

El nuevo liderazgo estadounidense ha manifestado un renovado interés en fortalecer los vínculos con África, y Guinea Ecuatorial se presenta como un socio estratégico natural, tanto por su posición geográfica privilegiada en el Golfo de Guinea —una de las zonas marítimas más relevantes del mundo— como por su estabilidad política, seguridad interna y sólido potencial económico.

Asimismo, Guinea Ecuatorial se ha sumado a los esfuerzos impulsados por el Presidente Donald Trump en materia migratoria, reafirmando su compromiso con una gestión responsable, segura y ordenada de los flujos migratorios. Esta colaboración refuerza y consolida la asociación estratégica entre nuestros dos países, y pone de manifiesto el firme compromiso de Guinea Ecuatorial con la seguridad de los Estados Unidos, así como con lacooperación internacional en la lucha contra los desafíos globales que afectan a nuestras sociedades.

Áreas prioritarias de cooperación

Más allá del sector energético, estamos desarrollando una cooperación sólida con agencias estadounidenses en seguridad marítima, defensa y lucha contra el narcotráfico. Nuestra posición geográfica en el centro del Golfo de Guinea nos convierte en un punto clave para la estabilidad regional.

Asimismo, trabajamos con instituciones científicas y universidades de Estados Unidos en proyectos de investigación sobre biodiversidad, conservación y formación de capital humano, especialmente en los sectores de salud, energía y medio ambiente.

De este modo, la cooperación entre Guinea Ecuatorial y Estados Unidos abarca actualmente sectores tan diversos como el petróleo y gas, defensa, salud pública, educación superior, medio ambiente y seguridad regional.

Proyección exterior y diplomacia económica

Desde mi llegada a Washington, a finales de 2023, uno de mis principales objetivos ha sido fortalecer las relaciones bilaterales entre Guinea Ecuatorial y los Estados Unidos, y elevarlas a un nivel superior de cooperación y entendimiento mutuo.

Este propósito ha implicado, entre otros aspectos, trabajar intensamente para proyectar una imagen fiel y actual de Guinea Ecuatorial: un país moderno, estable, con un claro compromiso hacia el desarrollo sostenible y plenamente abierto a la inversión extranjera.

Hemos impulsado diversas iniciativas destinadas a difundir información veraz y actualizada sobre nuestros avances políticos, económicos y sociales, contrarrestando percepciones erróneas o parciales que no reflejan la realidad del país. Aprovecho en agradecer a Usa Today por trabajar en esta línea objetiva.

Nuestro objetivo es que el público estadounidense, así como las empresas e instituciones, reconozcan a Guinea Ecuatorial como una nación con visión de futuro, una infraestructura moderna, estabilidad política y un marco legal sólido y favorable para los negocios.

En esta misma línea, durante el año 2026 presentaremos una nueva Guía Económica de Guinea Ecuatorial, elaborada en colaboración con la Cámara de Comercio Americana, que servirá como una herramienta de referencia para los inversores interesados en explorar las numerosas oportunidades que ofrece nuestro país. 

Diversificación económica y nuevas oportunidades de inversión

El Gobierno de Guinea Ecuatorial está comprometido con una estrategia de diversificación económica hacia 2035, que busca reducir la dependencia del petróleo e impulsar sectores estratégicos como la agricultura, la pesca, el turismo, las nuevas tecnologías, los recursos mineros y las energías renovables.

El marco normativo y fiscal ha sido modernizado para facilitar la inversión extranjera, con incentivos, reducción de impuestos y mayor seguridad jurídica. Estas reformas hacen de Guinea Ecuatorial un entorno cada vez más atractivo para los inversores internacionales. 

La diáspora y la cooperación educativa

Nuestra comunidad en Estados Unidos, concentrada principalmente en Texas (Houston y Dallas), está creciendo. Muchos jóvenes ecuatoguineanos se han formado en universidades estadounidenses, especialmente en ingeniería, telecomunicaciones y energía. Esta nueva generación, bilingüe y altamente cualificada, representa el futuro de las relaciones entre ambos países.

Gracias a acuerdos nuevos con empresas como Chevron y ConocoPhillips, continúan los programas de formación técnica en el sector energético, lo que refuerza la transferencia de conocimientos y la cooperación educativa.

Guinea Ecuatorial: un país seguro y lleno de oportunidades

Guinea Ecuatorial es un país seguro, ocupa el primer puesto en África Central. Un país en crecimiento y con una visión clara de futuro. Invitamos a los empresarios, investigadores y turistas estadounidenses a conocer nuestra realidad, a descubrir nuestros recursos naturales, nuestra biodiversidad y nuestra cultura.

El turismo se ha convertido en una de las nuevas prioridades nacionales. Queremos que los visitantes descubran no solo nuestros petroglifos, nuestras playas y paisajes naturales, sino también el dinamismo, la calidez y la hospitalidad del pueblo ecuatoguineano. Guinea Ecuatorial es un país con una riqueza cultural y ambiental extraordinaria, abierto al mundo y dispuesto a compartir su identidad con quienes nos visitan.

Al mismo tiempo, el deporte ocupa un lugar especial en la vida de nuestros jóvenes. Muchos ecuatoguineanos son apasionados del baloncesto y grandes admiradores de la NBA, símbolo de excelencia y superación. Desde la Embajada de Guinea Ecuatorial en Washington D. C., trabajamos para fomentar el intercambio deportivo y profesional, promoviendo alianzas con instituciones y jugadores de la NBA que contribuyan al desarrollo y la popularización de este deporte en nuestro país.

Creemos firmemente que el deporte, además de ser un espacio de encuentro y formación, es un puente de cooperación cultural y humana que refuerza los lazos de amistad entre Guinea Ecuatorial y los Estados Unidos.

En definitiva, Guinea Ecuatorial se proyecta como un socio estratégico y confiable para los Estados Unidos, comprometido con una visión de desarrollo compartido que promueve la cooperación, la seguridad regional y la prosperidad mutua.

Nuestro país reafirma su voluntad de continuar trabajando junto a sus aliados para construir un futuro más estable, sostenible y próspero, tanto para el pueblo ecuatoguineano como para el estadounidense”.

Fuente: Tobías Ramos Nkulu Nchama (Agregado de Prensa de Guinea Ecuatorial en la ONU – Nueva York) 

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).