El Pleno del Senado finaliza la lectura interpretativa del Reglamento de la institución

El Pleno del Senado ha concluido este jueves los trabajos de lectura preliminar del Reglamento de este alto órgano legislativo, un ejercicio que tiene como finalidad detectar los puntos que merecen ser armonizados con la Ley número 1/2025, de fecha 16 de julio, por la que se reforman ciertos artículos de la Ley Fundamental de la República de Guinea Ecuatorial. Los debates han sido moderados por el Vicepresidente Segundo, Agustín Nze Nfumu.
La lectura preliminar que el Pleno del Senado hace del Reglamento de este órgano legislativo antes de iniciar su revisión oficial, surge de la necesidad de armonizar dicha herramienta legal con la Ley número 1/2025, de fecha 16 de julio, por la que se reforman ciertos artículos de la Ley Fundamental de la República de Guinea Ecuatorial, si se tiene en cuenta que la legalidad vigente en el país, ya contempla la celebración conjunta de elecciones y equipara la vigencia del mandato del Senado, la Cámara de Diputados y los ayuntamientos, pasando estos de cinco años a siete años.
Los senadores han agotado esta jornada la vista de los 223 artículos que figuran en el reglamento del Senado, incluidas las tres disposiciones adicionales, y las disposiciones transitoria, derogatoria y final, donde se ha debatido sobre el contenido que abarca desde el artículo 162 hasta el último de esta herramienta legal, recogidos en los títulos que hacen referencia a las preguntas e interpelaciones, las mociones, el pleno del parlamento, así como las relaciones entre el Senado y otras instituciones del estado.
Respecto a las pregunta, el reglamento establece que los senadores podrán formular preguntas al Gobierno o a cada uno de sus miembros, y la pregunta se presentará por escrito a la Mesa del Senado, y no será admitida si es de exclusivo interés personal de quien la formula o de cualquier otra persona singularizada, ni la que sea de índole estrictamente jurídica, al tiempo que la interpelación será presentada por escrito dirigido al Presidente del Senado y versará sobre motivos o propósitos de política general, sea del Gobierno o de algún departamento ministerial, y la mesa calificará el escrito y en caso de que su contenido no sea propio de una interpelación, conforme a lo establecido en el apartado presente, lo comunicará a su autor para su conversión en pregunta con respuesta oral o escrita.
Mientras que en las mociones se espera que el Gobierno formule una declaración sobre algún tema o remita al Senado un proyecto de ley regulando una materia de la competencia de aquel, y que el Senado delibere y se pronuncie sobre un texto de carácter no legislativo, entre otras finalidades.
También forma parte del contenido analizado, los títulos concernientes a las quejas y peticiones, régimen económico, reforma del reglamento, el personal del Senado, la diplomacia parlamentaria, ceremonial y protocolaria, y los honores que otorga el Senado, donde se ha centrado especial atención a los artículos que regulan el trato parlamentario que corresponde a los presupuestos del Senado, este contexto, los legisladores han hecho observaciones sobre los mecanismos a adoptar para el estudio en segunda lectura de los Presupuestos Generales del Estado dentro de los plazos reglamentariamente establecidos.
Texto y fotos: Gabinete de Prensa del Senado
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).