El Ministro de Exteriores participa en la 24ª Sesión Extraordinaria del Consejo Ejecutivo de la UA

La 24ª Sesión Extraordinaria del Consejo Ejecutivo de la UA se ha llevado a cabo este martes, 15 de abril, en la República Federal Democrática de Etiopía.
En cumplimiento de lo acordado en febrero, al no haber completado el cupo de los comisarios en las áreas de la Comisión de la Unión Africana durante la 38ª Sesión Ordinaria de la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno, los ministros de Asuntos Exteriores se han dado cita en la sala plenaria Nelson Mandela, con el fin de llegar a un consenso sobre la elegibilidad de los candidatos de África Central en los puestos de comisario para el Desarrollo Económico, Turismo, Comercio, Industria y Minerales, y comisario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.
La ceremonia de apertura ha contado con la presencia del Presidente de la Comisión, Mahmoud Alí Youssouf, y de varios líderes y funcionarios, así como los representantes de órganos y oficinas de la máxima organización política continental.
Tras escuchar las alocuciones de bienvenida según el orden protocolario, se ha invitado a las personalidades presentes a la foto de familia, para seguidamente empezar con la segunda parte del encuentro en la que se han presentado los informes como continuación de lo establecido en la 38ª Sesión Ordinaria de la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno. En este contexto se ha deliberado sobre el proyecto de informe referido a la elección de los comisarios de África Central, donde el Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora de Guinea Ecuatorial ha presentado la postura respaldada por los países de la Comunidad Económica de los Estados de África Central.
Simeón Oyono Esono Angue ha reiterado las felicitaciones y el apoyo del Gobierno de nuestro país a Mahmoud Ali Youssouf al frente de la Comisión de la Unión Africana, señalando en primer lugar que el panorama mundial actual atraviesa una transformación profunda y acelerada, con tensiones en los marcos multilaterales y rápidos cambios en los paradigmas económicos. “África, con su potencial demográfico, recursos e influencia creciente, debe posicionarse proactivamente para afrontar estos cambios y asegurar nuestros intereses colectivos”, ha subrayado.
En otro momento de su intervención, el responsable de la diplomacia ecuatoguineana ha puntualizado que las vacantes en los comisariados de Asuntos Económicos, Comercio, Turismo, Industria y Minerales; y de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, son un obstáculo crítico, por lo que se debe considerar esta situación como una crisis que requiere una solución urgente.
Habiendo invitado a la reflexión sobre otros varios puntos en el ámbito de la unanimidad y la transparencia como miembros de una organización que tiene un objetivo común, Oyono Esono Angue ha concluido manifestando en el nombre de la CEEAC la desaprobación de la idea de someter candidaturas diferentes en este momento, solicitando que se prosiga con la evaluación integral de las candidaturas, se proceda a la elección del candidato que ha alcanzado el 70%, y ha instado al panel y al Consejo Ejecutivo que den a la región de África Central un tiempo prudencial para llevar a cabo consultas internas, al objeto de presentar a una candidata de consenso para el otro puesto de comisaria que pueda ser elegida durante la Reunión de Mitad de Año de la Unión Africana, que tendrá lugar en Malabo el próximo mes de julio.
Texto y fotos: José Enzeñ
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).